El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
No fue un motín : crónica de la masacre de Pergamino /
En No fue un motín, Leandro Albani (nacido y criado en Pergamino) reconstruye con destreza pericial la cadena fáctica que marcó para siempre la calma chicha de aquella ciudad sojera del norte provincial. Lo hace cinematográficamente; fotograma por fotograma. Lo hace sin soslayar la dialéctica de un...
|a No fue un motín :
|b crónica de la masacre de Pergamino /
|c Leandro Albani.
260
|a Lomas de Zamora :
|b Sudestada,
|c [2019]
300
|a 157 p. :
|b il. ;
|c 23 cm.
490
0
|a Cuadernos de Sudestada ;
|v 46
505
0
|t Prólogo.-- La masacre.-- En el barrio de la UOM.-- Historia de una ciudad.-- De la pelea a la impunidad.-- Domar las calles.-- La crisis carcelaria.-- Relatos desde el infierno I.-- La tumba y los años de plomo.-- Yo soy el cantante.-- Pergamino Horror Show.-- Los bomberos contra todos.-- Un guiño desde el cielo.-- Un mar de contradicciones.-- 365 días.-- El comisario fantasma.-- Relatos desde el infierno II.-- Un corazón rojo y negro.-- Huir y embarrar.-- Un poco más sobre la crisis carcelaria.-- El rugir de la vida.-- De castigos, rejas y pibes chorros.-- El ejército de policias.-- La música del barrio.-- Nadie es capaz de matarte en mi alma.-- Apuntes dispersos en un cuaderno.-- Ataque y contraataque.-- Las calles y las voces.-- Vivir como un refusilo.-- Esteban Echevarría: el espejo cruel de Pergamino.-- Epílogo.
520
1
|a En No fue un motín, Leandro Albani (nacido y criado en Pergamino) reconstruye con destreza pericial la cadena fáctica que marcó para siempre la calma chicha de aquella ciudad sojera del norte provincial. Lo hace cinematográficamente; fotograma por fotograma. Lo hace sin soslayar la dialéctica de un submundo punitivo que les exige a sus hacedores –policías, fiscales y jueces– mano dura, acusar por las dudas y condenas sin pruebas. Y lo hace poniendo en relieve las historias de las víctimas, los “nadies”, como él los denomina; vidas rápidas, malogradas por el hachazo de las leyes no escritas del apartheid. Se trata de un relato coral, matizado por el punto de vista de Albani. Y aquello no es un hecho menor. Porque el encuadre es un acto moral. Cuando alguien encuadra también está contando quién es. No hay nada que describa mejor a una persona que su forma de mirar. En ese contexto, la trama del incendio no es sino el esqueleto de otras cuestiones. Y su narración, una pequeña nave que se abre el paso a través del amenazante jadeo de una época. (Ricardo Ragendorfer, en el prólogo)