El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El diario del Che en Bolivia : noviembre 7, 1966 a octubre 7, 1967.
El diario del Che en Bolivia es la primera edición cubana en 1968, con una introducción de Fidel Castro. El Diario de Che en Bolivia reproduce día a día las anotaciones que el revolucionario hizo durante la campaña que inició en 1966 en ese país andino. Bolivia se convirtió en el último ciclo de su...
|a El diario del Che en Bolivia :
|b noviembre 7, 1966 a octubre 7, 1967.
250
|a 1a. ed.
260
|a La Habana :
|b Instituto del Libro,
|c 1968.
300
|a xxix , 346, [14] p . :
|b ilustraciones, fotografías ;
|c 20 cm.
500
|a Con una introducción realizada por Fidel Castro.
500
|a En la portada: 1968 año del Guerrillero Heroico.
520
1
|a El diario del Che en Bolivia es la primera edición cubana en 1968, con una introducción de Fidel Castro. El Diario de Che en Bolivia reproduce día a día las anotaciones que el revolucionario hizo durante la campaña que inició en 1966 en ese país andino. Bolivia se convirtió en el último ciclo de su lucha revolucionaria, el diario escrito durante la contienda guerrillera desarrollada en ese país de noviembre de 1966 a octubre de 1967, representa una especie de testamento histórico en el que se expresa la epopeya inconclusa de un pequeño grupo de hombres encabezados por el Che, además de reflejar el tesón y la voluntad de entregar para la posteridad, aun sin proponérselo, páginas que forman parte de la gran gesta libertaria de la América Nuestra. (fuente: nota del editor)