El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Cultura musical :
|b primer año. /
|c E.L. Benvenuto y E.G. Benvenuto.
250
|a 32a. ed.
260
|a Buenos Aires :
|b Cesarini,
|c 1975.
300
|a 232 p. :
|b il. ;
|c 20 cm.
505
1
|a Folklore Nacional : origen de la palabra folklore. Definiciones. Concepto científico del folklore. Acepciones del término folklore. Folklore nacional. Origen del folklore nacional. Canciones y danzas nativas. Zonas folklóricas. -- Historia universal de la música : Períodos históricos musicales. Influencia de la música en el ambiente escolar y social. -- Música argentina : Orígenes de la Música Argentina. Elementos histórico-étnicos. Principales aborígenes del territorio argentino. Influencia de la conquista hispánica. Evolución de los cantores populares. La forma del lenguaje y la forma musical. La Revolución de Mayo y la música. Principios del siglo XIX. Antecedentes históricos del Himno Nacional Argentino. Vicente López y Planes. Blas Parera. Juan Pedro Esnaola. Siglo XX. -- Repertorio de canciones : Canto. Canto coral. Función educativa del canto. Voz. Coro: altura, intensidad, timbre. Clasificación de las voces. Tesitura. Canciones oficiales. Himno Nacional Argentino. Marcha de San Lorenzo. Cayetano Silva. Clemente B. Greppi. Canción del Estudiante. Ernesto Galeano. Carlos Guastavino. Marcha del Reservista. Alberto Cifolelli. Mi Bandera. Juan Imbroisi. Zamba : Carácter. Música y letra. Coreografía. Atuendo. Zamba de Vargas. Vicente Forte. Sombrerito. Carácter. Música y letra. Coreografía. Atuendo. El Sombrerito : Josué Teófilo Wilkes. Media caña : Carácter. Música y letra. Coreografía. Atuendo. La media caña. Felipe Boero. Canción de cámara : El triste. Triste; Alberto Williams. Canto o canción; El Zorzal; Julián Aguirre. La canción del Carretero; Carlos López Buchardo. La vidala, Gilardo Gilardi. -- Solfeo : Solfeo folklórico. Ejercicios de entonación. Ejercicios sobre la escala incaica. El complejo musical folklórico. Ejercicios sobre ritmos folklórico. -- Teoría : Música. Teoría. Solfeo. Pentagrama. Notas. Líneas adicionales. Figuras; su valor relativo. Silencios; su valor relativo. Clave. Clave de Sol. Notas en la Clave de Sol. Líneas adicionales en Clave de Sol. Líneas divisorias. Barras de conclusión. Barras de separación. Barras de repetición. Alteraciones. Efectos del sostenido, bemol, doble sostenido, doble bemol y becuadro sobre las notas. Alteraciones propias. Orden de colocación de los sostenidos y bemoles. Alteraciones accidentales. Puntillo; su valor. Doble puntillo; su valor. Compás. Compases simples y compuestos. Compás de 2/4; de 3/4; de 4/4 y de 2/2.