Cultura musical : primer año. /

Bibliographic Details
Main Author: Benvenuto, E.L
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Cesarini, 1975.
Edition:32a. ed.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
001 L002048
003 AR-CdESM
005 20170912215919.0
008 091224s1975||||ag_|||||_||||||___||spa|d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 780_000000000000000_BEN_16777  |7 0  |9 3665  |a BEL  |b BEL  |d 2006-01-09  |l 1  |o 780 BEN 16777  |p 16777  |r 2017-09-12 00:00:00  |s 2017-08-30  |w 2010-02-23  |y LIBRO 
999 |c 4024  |d 4024 
040 |a AR-CdESM  |c AR-CdESM 
082 0 4 |2 21  |a 780 
100 1 |a Benvenuto, E.L. 
245 1 0 |a Cultura musical :   |b primer año. /   |c E.L. Benvenuto y E.G. Benvenuto.  
250 |a 32a. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Cesarini,   |c 1975. 
300 |a 232 p. :   |b il. ;   |c 20 cm.  
505 1 |a Folklore Nacional : origen de la palabra folklore. Definiciones. Concepto científico del folklore. Acepciones del término folklore. Folklore nacional. Origen del folklore nacional. Canciones y danzas nativas. Zonas folklóricas. -- Historia universal de la música : Períodos históricos musicales. Influencia de la música en el ambiente escolar y social. -- Música argentina : Orígenes de la Música Argentina. Elementos histórico-étnicos. Principales aborígenes del territorio argentino. Influencia de la conquista hispánica. Evolución de los cantores populares. La forma del lenguaje y la forma musical. La Revolución de Mayo y la música. Principios del siglo XIX. Antecedentes históricos del Himno Nacional Argentino. Vicente López y Planes. Blas Parera. Juan Pedro Esnaola. Siglo XX. -- Repertorio de canciones : Canto. Canto coral. Función educativa del canto. Voz. Coro: altura, intensidad, timbre. Clasificación de las voces. Tesitura. Canciones oficiales. Himno Nacional Argentino. Marcha de San Lorenzo. Cayetano Silva. Clemente B. Greppi. Canción del Estudiante. Ernesto Galeano. Carlos Guastavino. Marcha del Reservista. Alberto Cifolelli. Mi Bandera. Juan Imbroisi. Zamba : Carácter. Música y letra. Coreografía. Atuendo. Zamba de Vargas. Vicente Forte. Sombrerito. Carácter. Música y letra. Coreografía. Atuendo. El Sombrerito : Josué Teófilo Wilkes. Media caña : Carácter. Música y letra. Coreografía. Atuendo. La media caña. Felipe Boero. Canción de cámara : El triste. Triste; Alberto Williams. Canto o canción; El Zorzal; Julián Aguirre. La canción del Carretero; Carlos López Buchardo. La vidala, Gilardo Gilardi. -- Solfeo : Solfeo folklórico. Ejercicios de entonación. Ejercicios sobre la escala incaica. El complejo musical folklórico. Ejercicios sobre ritmos folklórico. -- Teoría : Música. Teoría. Solfeo. Pentagrama. Notas. Líneas adicionales. Figuras; su valor relativo. Silencios; su valor relativo. Clave. Clave de Sol. Notas en la Clave de Sol. Líneas adicionales en Clave de Sol. Líneas divisorias. Barras de conclusión. Barras de separación. Barras de repetición. Alteraciones. Efectos del sostenido, bemol, doble sostenido, doble bemol y becuadro sobre las notas. Alteraciones propias. Orden de colocación de los sostenidos y bemoles. Alteraciones accidentales. Puntillo; su valor. Doble puntillo; su valor. Compás. Compases simples y compuestos. Compás de 2/4; de 3/4; de 4/4 y de 2/2.  
650 4 |a MÚSICA  
650 4 |a FOLKLORE NACIONAL  
650 4 |a HISTORIA UNIVERSAL DE LA MÚSICA  
650 4 |a MÚSICA ARGENTINA  
650 4 |a SOLFEO  
942 |c LIBRO  |2 ddc