El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Esta antología del cuento cubano reúne a autores del periodo iniciado con el triunfo revolucionario de 1959. En este volumen figuran escritores nacidos antes de 1930 la mayoría de los cuales llegaron a escribir parte de su obra durante la etapa anterior. En este conjunto de relatos podrá comprobarse...
|a Antología del cuento cubano (I). /
|c Alejo Carpentier,... [et al.] ; recopilación de Basilia Papastamatiu.
250
|a 1a. ed.
260
|a Buenos Aires ;
|a Santiago de Chile :
|b Antártica,
|b Página 12 ,
|c [1998].
300
|a 79 p. ;
|c 18x13 cm.
490
|a (Biblioteca Página 12
|v 68)
505
|t Vol.1: Los advertidos / Alejo Carpentier. -- El crecimiento del señor Madrigal / Virgilio Piñera. -- Del Señor de la Peña / Eliseo Diego. -- El niño del agua / Guillermo Prieto. -- Uno de esos viajes / Gustavo Eguren. -- En la ciénaga / Onelio Jorge Cardoso.
520
|a Esta antología del cuento cubano reúne a autores del periodo iniciado con el triunfo revolucionario de 1959. En este volumen figuran escritores nacidos antes de 1930 la mayoría de los cuales llegaron a escribir parte de su obra durante la etapa anterior. En este conjunto de relatos podrá comprobarse, en efecto, un funcionamiento múltiple de la ficción: desde una ficción que perturba la lógica aparente de los hechos de la realidad hasta reducirlos al absurdo, una ficción que barroquiza la realidad para volverla irrealidad, una exposición de realidades extraordinarias que parecen ficciones (lo real, lo maravilloso), hasta una ficción que poetiza la realidad, o que quiere representarla fielmente, o enjuiciarla.