El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
H.I.J.O.S. Córdoba : memoria, verdad y justicia durante los años 90. /
El libro reconstruye los inicios de la organización H.I.J.O.S. en Córdoba. Su recorrido comienza con la experiencia del Taller Julio Cortázar en los años 80. Luego, trabaja sobre la conformación de la agrupación, las primeras acciones en el espacio público y las continuidades, rupturas y mutaciones...
El libro reconstruye los inicios de la organización H.I.J.O.S. en Córdoba. Su recorrido comienza con la experiencia del Taller Julio Cortázar en los años 80. Luego, trabaja sobre la conformación de la agrupación, las primeras acciones en el espacio público y las continuidades, rupturas y mutaciones en las demandas y formas de protesta en relación a la historia del Movimiento de Derechos Humanos. En el último tramo, se sitúa hacia el final del milenio, para analizar los primeros escraches y la formación de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos. A su vez, el libro resulta un homenaje para aquellas personas que se embanderaron desde hace más de cuarenta años en las consignas de memoria, verdad y justicia. A quienes sostuvieron la lucha cuando nadie la sostenía. La organización H.I.J.O.S. fue protagonista de esta época. Pedían y reclamaban justicia cuando era sólo una utopía. Y sostuvieron las banderas de los Derechos Humanos de manera previa, durante y posterior a cuando estas causas se convirtieron en política de Estado.