El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La obra de David Forsythe se ocupa de los derechos humanos, tomados desde una perspectiva internacional. Su examen es de interés bioético, porque analiza los cambios que a nivel internacional se han producido en relación con los eventos históricos del siglo XX: la presencia de la guerra fría, el col...
La obra de David Forsythe se ocupa de los derechos humanos, tomados desde una perspectiva internacional. Su examen es de interés bioético, porque analiza los cambios que a nivel internacional se han producido en relación con los eventos históricos del siglo XX: la presencia de la guerra fría, el colapso comunista, el ingreso de la mujer al mundo laboral, eventos en los que los estándares de los derechos humanos han sido modificados. El texto muestra cómo algunas decisiones políticas internacionales han comprometido pretendidos valores universales, como los neo conceptos en relación con los derechos sexuales y reproductivos de la mujer, el derecho al aborto y la eutanasia, como ejemplos en los que se evidencia un propósito internacional de dar un espaldarazo a ciertos grupos de derechos. El autor reconoce que muchos eventos de ley se derivan de situaciones políticas y diplomáticas. La denuncia de la manipulación internacional de estos conceptos hace del texto un documento valioso, en relación con la aproximación a los derechos humanos. Una lúcida distinción entre los derechos humanos y los asuntos humanitarios permite abrir la discusión en el plano político y filosófico de los derechos de la persona, y, de otro lado, permite cuestionar la existencia de estos derechos con una realidad política que no los reconoce. El texto se manifiesta crítico ante las políticas del liberalismo del mundo contemporáneo, que pretende regular los derechos humanos según conveniencias políticas, en articulación con fenómenos sociales y sistemas de regulación, y de manera especial se refiere también a los medios de comunicación, que se involucran de modo directo con la problemática. Pedro José Sarmiento