El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
En el nombre de sus sueños : 12 historias de vida de hijos de desaparecidos /
Los protagonistas de este libro somos los sobrevivientes, es decir los hijos de desaparecidos, que con diferentes historias de vida pudimos de una u otra manera recuperar algo de lo que nuestros padres quisieron transmitir. Este libro trata de historias de vida que se entrelazan, que suspiran, que l...
Los protagonistas de este libro somos los sobrevivientes, es decir los hijos de desaparecidos, que con diferentes historias de vida pudimos de una u otra manera recuperar algo de lo que nuestros padres quisieron transmitir. Este libro trata de historias de vida que se entrelazan, que suspiran, que lloran, y que aman, mientras otros tratan de olvidar, porque piensan que tal vez así duele menos. Estas historias que no son lineales, ni sencillas, no son historias de muertos, son historias que intentan transmitir algo que va más allá de la muerte y el dolor. Historias que tienen que ver con la fortaleza, la entereza, el amor y la pasión. Con ellas trataremos de pincelar aquella época, con las innumerables marzas que dejó en nosotros, sin perder por ello nuestro horizonte, la vida misma. Es un homenaje a todo los que desaparecieron, a los que sobrevivieron, a las madres, a las abuelas. A todas y todos los jóvenes de mi generación que crecieron sin papá y mamá, porque papá y mamá hacían política y acá, una vez, hubo una dictadura. A todas y todos los que aún no conocen su identidad, porque los estamos esperando.