El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Proyectado sobre el telón de fondo de un Estado que está conformándose, el Martín Fierro es una lectura imprescindible - la principal- de lo que se conoce como literatura argentina. texto clásico que ha sido retomando una y otra vez por toda la literatura posterior, el texto de Hernández parece pone...
Proyectado sobre el telón de fondo de un Estado que está conformándose, el Martín Fierro es una lectura imprescindible - la principal- de lo que se conoce como literatura argentina. texto clásico que ha sido retomando una y otra vez por toda la literatura posterior, el texto de Hernández parece poner en primer plano el grito de rebelión del habitante de la campaña, que reclama su inserción a la vida nacional es igualdad de derechos y condiciones. en el Martín Fierro hay claves para entender los lugares en los que la élite dirigente colocará a los gauchos, es decir, a los sectores populares del federalismo; a los indios, con la campaña al "desierto"; a los inmigrantes, a principios del siglo XX, y unas décadas después, a los llamados "cabecitas negras". La pregunta que parece guiar estos "desvelos" nacionales es siempre la misma: ¿ cómo se integra o se elimina al disidente? Dotado de una excepcionalidad literaria que le permite relatar una larga historia en versos octosílabos, la vida de Fierro se cuenta con la sólida cohesión narrativa que nunca pierde su fuerza poética. Las actividades persiguen varios objetivos: por un lado, asegurar la lectura y la comprensión del poema; por el otro, descubrir sus sentidos políticos y ponerlos en relación con la idea de que el Martín Fierro es la representación más acabada de lo nacional. Pero también con las lecturas posteriores que han hecho del texto no solo Borges, sino también el cine de la década del setenta y Martín Kohan, un escritor del presente.