El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Poder y negocios es es un nuevo aporte de la autora sobre una temática que la ocupa desde hace décadas. Analiza aquí un periódo convulsionado de Córdoba y su jurisdicción, a partir de la expulsión de los jesuitas de sus reinos, ordenada por la Corona en 1767. El libro está centrado en la venta y di...
|a Poder y negocios en la Córdoba borbónica :
|b la expulsión de los jesuitas en 1767 y lo ocurrido después... /
|c Ana Inés Punta.
250
|a 1a. ed.
260
|a Córdoba :
|b Ferreyra,
|c 2021.
300
|a 380 p. ;
|c 22x16 cm.
505
|a Introducción. -- cap.1 : La administración de Fernando Fabro en Córdoba (1767-1770). -- cap. 2 : Relevamiento del patrimonio económico: inventarios y tasaciones (1767-1769). -- cap. 3 : Los informes de gestión de Fernando Fabro (1767-1771). las objeciones de Dalmazio Bélez. -- cap. 4 : La junta municipal de Temporalidades. -- cap. 5 : Las ventas de ganados y esclavos. -- cap. 6 : La venta de las estancias: San Ignacio, Santa Cathalina y la Candelaria. -- cap. 7 : La venta de Altagracia, una muestra de favoritismo político. -- cap. 8 : La venta de la hacienda de Jesús María. Un largo e intrincado proceso (1774-1806).
520
|a Poder y negocios es es un nuevo aporte de la autora sobre una temática que la ocupa desde hace décadas. Analiza aquí un periódo convulsionado de Córdoba y su jurisdicción, a partir de la expulsión de los jesuitas de sus reinos, ordenada por la Corona en 1767. El libro está centrado en la venta y dispersión de los cuantiosos bienes que aquí tenía la Orden, que una vez expropiados, fueron vendidos. Centrándose en las redes del poder político y económico, la autora reconstruye los proceso por los que algunos pocos miembros de la pequeña elite local pudieron acceder a los ganados, tierras y esclavos de las cinco valiosas estancias rematadas.. La consulta y sistematización de una profusa documentación le permite reconstruir además, las consecuencias del despojo y venta de sus hijos que sufrieron los 2000 esclavos, aspectos generalmente desconocidos o ignorados por la historia local, solidamente documentados.
650
4
|9 589
|a HISTORIA DE CÓRDOBA
|x COLONIAL
|y 1767-1806
650
0
|a POLÌTICA ECONÓMICA
|z CÓRDOBA
|9 334
650
4
|9 2681
|a JESUITAS
700
1
|9 2682
|a Zagaglia, Hilda Inés
|e ilustradora de tapa