Table of Contents:
  • Cap. 1. El despertar de las literaturas nacionales. Reivindicación y defensa de los particularismos (1900-1950), La herencia del siglo XIX: continuación del realismo y consolidación del naturalismo. El Realismo social y político. La novela de la revolución mexicana. El "grupo de Guayaquil". El realismo socialista. El anclaje identitario regional: la tierra americana y el telurismo. La vorágien (1924) de José Eustasio Rivera. El "grupo de Guayaquil" (1926) de Ricardo Güiraldes. Doña Bárbara (1929) de Rómulo Gallegos. Indigenismo y nativismo : El caso del indigenismo andino. Las grandes voces del indigenismo tradicional. Alcides Arguedas (1879-1946). Jorge Icaza (1906-1978). Ciro Alegría (1909-1967). Ricardo Pozas (1912-1994). Lidia Cabrera (1899-1991).
  • Cap. 2. Los primeros indicios de emancipación y ruptura (1900-1950). El Modernismo hispanoamericano. José Martí (1853-1895, Cuba). Rubén Darío (1867-1916, Nicaragua). Julio Herrera y Reissig (1875-1910, Uruguay). Prosistas modernistas. Lo imaginario al poder y los poderes de la imaginación. Los comienzos de la literatura fantástica. La novela psicológica y filosófica. Las incidencias del surrealismo: el realismo mágico y lo real maravilloso. La vanguardia poética. César Vallejo (1882-1938, Perú. Del creacionismo al ultraísmo. Cap. 3. La búsqueda de libertades sociales y estética (1950-1980). El fenómeno del "boom". El sentido y el alcance ideológico del concepto. ¿Qué es el "boom"?. El contexto extraliterario del "boom". El "boom" y Europa. Después del boom: la recuperación ideológica. Literatura e identidad: del regionalismo al "boom". Características literarias del "boom". La violencia del texto. La revolución del enunciado. El estatuto ambiguo del escritor. Las figuras del "boom". Juan Carlos Onetti (1909-1994, Uruguay. Julio Cortázar (1914-1984, Argentina. Carlos Fuentes (1928-, México). Mario Vargas Llosa (1936-, Perú). Gabriel García Márquez (1927-, Colombia). Del campo a la ciudad. El neo-indigenismo y el realismo comprometido. Algunas voces del neo-indigenismo. Jorge Icaza (1906-1978, Ecuador). José María Arguedas (1911-1969, Perú). Manuel Scorza (1928-1983, Perú). La novela urbana. Búsqueda en la escritura. Metaforización de la realidad y alegorías. El humor y otras figuras de la ruptura.
  • Cap. 4. El post-boom y la post-modernidad (1970-1990). : La historia revisitada: la nueva novela histórica. El neopolicial y la novela negra. La lucha y el exilio: las imágenes de la memoria. Las mujeres y la conquista de la palabra identitaria. Resistir a las limitaciones ideológicas, otro compromiso. La escritura iconoclasta.
  • Cap. 5. La heterogeneidad de comienzos del siglo XXI. Las incertidumbres de la globalización. El retorno del "yo": la crónica, la autobiografía y la autoficción. El imaginario posmoderno y los cuentos de la vida cotidiana. La cultura de masas en intertexto. El borramiento de las fronteras. el antihéroe, lo universal. Una "literariedad". Errancias y franqueamiento de los límites. Entre la realidaad y el sueño. el mundo como alucinación.
  • Cap. 6. El Teatro. Los temas históricos y cosmogónicos. El drama psicológico, la comedia burguesa y sentimental. El teatro comprometido y el vanguardismo hoy. La dimensión social y moral. La disputa ideológica. El orirismo y el teatro del absurdo. En otro lugar y de otro modo. Lo absurdo y la angustia.
  • Literatura brasilera.