Desordenar la casa : habitar en los cuentos latinoamericanos del siglo XXI /

¿Qué significa habitar? ¿Qué se encierra dentro de una casa, qué se deja entrar y salir? Desordenar la casa es un ensayo que analiza el papel del hogar y sus diferentes habitaciones en un corpus de cuentos latinoamericanos del siglo xxi, del cual se presenta una selección de nueve de los relatos abo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jossa, Emanuela
Format: Book
Language:Spanish
Published: Medellín : Sílaba, 2024.
Edition:1a. ed.
Series:Tierra de palabras
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUFL
005 20250220113712.0
008 250211s2024 ck rb 000 0 spa d
020 |a 9786287729049 
040 |a AR-CdUFL  |c AR-CdUFL 
082 |a 860 
100 1 |a Jossa, Emanuela  |9 28499 
245 1 0 |a Desordenar la casa :   |b habitar en los cuentos latinoamericanos del siglo XXI /   |c Emanuela Jossa.  
250 |a 1a. ed. 
260 |a Medellín :   |b Sílaba,   |c 2024. 
300 |a 361 páginas ;   |c 24 cm.  
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a unmediated  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volume  |b nc 
490 0 |a Tierra de palabras 
504 |a Bibliografía: p. 347-361 
505 0 |a Parte 1. Habitar las piezas. La cocina ; El cuarto oscuro ; La pieza de los hijos ; El dormitorio ; El baño ; La sala de la televisión ; un cuarto propio -- Parte 2. Transitar. Las ventanas --Parte 3. Deshabitar, cohabitar. El árbol y la casa ; Nomadismo divertido ; Deshabitar / des-ordenar ; Cosmos ; Cuevas -- Parte 4. Selección de cuentos. Si contarlo está en tu poder / Sebastián Antezana ; Álbum familiar / María del Carmen Pérez Cuadra ; Cocina española (a la manera de doña Simone Ortega) / Armando Romero ; Historia de una bestia / Armando Romero ; Abrir las manos / Cheri Lewis ; Camas calientes / Mónica Bustos ; Cosas / Claudia Peña Claros ; Un mundo de cosas frías / Diego Zuñiga ; Ellos dos / Carolina Sanín ; Confeti en el cielo / Solange Rodríguez Pappe.  
520 |a ¿Qué significa habitar? ¿Qué se encierra dentro de una casa, qué se deja entrar y salir? Desordenar la casa es un ensayo que analiza el papel del hogar y sus diferentes habitaciones en un corpus de cuentos latinoamericanos del siglo xxi, del cual se presenta una selección de nueve de los relatos abordados, consolidándose así una propuesta editorial atractiva para los lectores amantes del género. El libro está escrito en un lenguaje académico sencillo, que complacerá tanto al lector riguroso en cuanto al análisis literario como al más casual que quiera hacer una lectura crítica de la literatura que disfruta. Su estructura es orgánica y armónica, al conducirnos por algunas de las habitaciones típicas de la casa (la cocina, el baño, el dormitorio, “el cuarto propio”), pasando por la ventana como elemento de tránsito hacia el afuera, y estudiando también otros ámbitos del habitar/des-habitar humano en el mundo. Cada cuento se analiza según su relación con una de esas “piezas”, teniendo en cuenta las peculiaridades de la obra y el autor o autora concretos y su conexión con la dimensión pública y política que es fundamental para entender la literatura latinoamericana. Los cuentos analizados aquí aportan profundas reflexiones en torno a la familia, la violencia de género, la sicología del espacio íntimo y su relación con el afuera, entre otros temas, y operan de forma heterogénea: pueden desordenar la casa y trastocar sus normas; llenarlas de animales y plantas; dibujar casas asfixiantes o vacías, sin muebles ni afectos, localizando en la familia el núcleo más denso de perturbación. Este libro analiza cuentos de Margarita García Robayo, Sebastián Antezana, Naty Menstrual, Daniela Catrileo, María del Carmen Pérez, Armando Romero, Claudia Hernández, María Fernanda Ampuero, Mariana Enriquez, Arelis Uribe, Samanta Schweblin, Yanina Rosenberg, Cheri Lewis, Anna Lidia Vega Serova, Fernanda Trías, Mónica Bustos, Denise Phé-Funchal, Katya Adaui, Claudia Ulloa Donoso, Vera Giaconi, Mario Martz, Juan Pablo Roncone, Laura Ortiz Gómez, Solange Rodríguez Pappe, Jacinta Escudos, Claudia Peña Claros, Magela Baudoin, Gabriela Cabezón Cámara, Cecilia Eudave, Diego Zúñiga, Carolina Sanín, Giovanna Rivero y Liliana Colanzi. Así mismo, en ocho “intermedios” analiza algunos cuentos publicados en el siglo xx de Amparo Dávila, María Inés Silva Vila, Mario Bellatin, María Luisa Bombal, Horacio Castellanos Moya, Mario Benedetti, Emilio Díaz Valcárcel, Rosario Castellanos, Silvina Ocampo y Francisco Coloane. 
650 4 |a Literatura latinoamericana  |9 16797 
650 4 |a Cuentos  |9 13731 
650 4 |a Análisis literario  |9 13268 
650 4 |a Violencia de género  |9 24918 
650 4 |a Familia  |9 16887 
650 4 |a Aspectos sociales  |9 13097 
650 4 |a Crítica literaria  |9 4082 
650 4 |a Ensayo literario  |9 15891 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
945 |a RF  |d 2025-02-11 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 H_860_000000000000000_J84  |7 0  |8 NFIC  |9 37936  |a LENG  |b LENG  |c GEN  |d 2025-02-11  |e Compra Programa de Bibliotecas  |l 1  |m 2  |o H860 J84  |p 033218  |r 2025-05-19 16:26:20  |s 2025-04-28  |w 2025-02-11  |y LIBRO  |f LENG 
999 |c 27007  |d 27006