El árbol de la lengua /

¿Utilizamos anglicismos porque suenan más modernos, porque son más concretos o para ocultar realidades incómodas? ¿Suenan bullying, mobbing o minijob más inofensivos que «acoso escolar», «acoso laboral» o «empleo precario»? ¿Cuánto dice el diminutivo que usas sobre el lugar al que perteneces? Si la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pons Rodríguez, Lola, 1976-
Format: Book
Language:Spanish
Published: Barcelona : Arpa, 2020.
Edition:2a. ed.
Series:Arpa ; 94
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 AR-CdUFL
005 20221201134937.0
008 221130s2020 sp a 000 0 spa d
020 |a 9788417623432 
040 |a AR-CdUFL  |c AR-CdUFL 
082 0 |a 460 
100 1 |9 27866  |a Pons Rodríguez, Lola,   |d 1976-  
245 1 3 |a El árbol de la lengua /   |c Lola Pons Rodríguez.  
250 |a 2a. ed. 
260 |a Barcelona :   |b Arpa,   |c 2020. 
300 |a 317 p. :   |b il. ;   |c 21 cm.  
336 |a text  |b txt 
337 |a unmediated  |b n 
338 |a volume  |b nc 
490 0 |a Arpa ;   |v 94  
520 |a ¿Utilizamos anglicismos porque suenan más modernos, porque son más concretos o para ocultar realidades incómodas? ¿Suenan bullying, mobbing o minijob más inofensivos que «acoso escolar», «acoso laboral» o «empleo precario»? ¿Cuánto dice el diminutivo que usas sobre el lugar al que perteneces? Si la hache es muda, ¿por qué no es inútil? ¿Cuánto nos enseñan los nombres de los colores sobre nuestros prejuicios lingüísticos? ¿Por qué todos hablamos como mínimo un dialecto? Preguntas como estas se formula e intenta responder Lola Pons en su nuevo libro El árbol de la lengua. La autora defiende que la pureza lingüística es tan peligrosa como la pureza racial, que la palabra tiene la capacidad tanto de prender como de apagar el fuego, que quien engaña con el discurso va a ser capaz de trampear con las cuentas y las leyes y que los escaños son, por etimología, pero, sobre todo, por lo que implica ser político, un asiento para compartir. El árbol de la lengua es un libro delicioso e inteligente dirigido a aquellos que no confunden pedantería con riqueza lingüística, ni imprecisión con llaneza. Aquellos que no se conforman con el cliché de que el cuidado lingüístico sea políticamente conservador y que la creatividad lingüística sea políticamente progresista; y aquellos que entienden, en definitiva, que la lengua que no cambie será la próxima dueña del cementerio. 
650 4 |9 14187  |a Español 
650 4 |9 20253  |a Filología española 
650 4 |9 213  |a Sociolingüística 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
945 |a RF  |d 2022-11-30 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 460_000000000000000_P799A  |7 0  |8 NFIC  |9 36819  |a LENG  |b LENG  |c GEN  |d 2022-11-30  |e Compra Programa de Bibliotecas  |l 0  |o 460 P799a  |p 032601  |r 2022-12-01  |w 2022-12-01  |y LIBRO 
999 |c 26139  |d 26138