Espacio, memoria e identidad : configuraciones en la literatura comparada /

Bibliographic Details
Other Authors: Elgue de Martini, Cristina (comp.)
Format: Book
Language:Spanish
French
Italian
Portuguese
Published: Córdoba : Comunicarte, 2005.
Series:Lengua y discurso
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUFL
005 20210425134705.0
008 140313s2005 ag b 100 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 D_809_ES77_V_100000000000000  |7 0  |8 NFIC  |9 29373  |a LENG  |b LENG  |c DEP  |d 2014-03-13  |e Donación  |l 5  |o D 809 Es77 v.1  |p 012931  |r 2017-09-22  |s 2017-09-21  |w 2014-03-13  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 D_809_000000000000000_ES77_V_2  |7 0  |8 NFIC  |9 32629  |a LENG  |b LENG  |c DEP  |d 2017-03-21  |e Donación   |l 3  |m 1  |o D 809 Es77 v.2  |p 012140  |r 2019-07-26  |s 2019-07-22  |w 2017-03-21  |y LIBRO 
999 |c 21183  |d 21183 
020 |a 9871151667 
040 |a AR-CdUFL  |c AR-CdUFL 
041 0 |a spa  |a fre  |a ita  |a por 
044 |a ag 
082 0 |a 809 
245 0 0 |a Espacio, memoria e identidad :   |b configuraciones en la literatura comparada /   |c compiladores Cristina Elgue de Martini... [et al.]. 
260 |a Córdoba :   |b Comunicarte,   |c 2005. 
300 |a 2 v. ;   |c 20 cm 
490 0 |a Lengua y discurso 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. 
505 0 |a VOLUMEN I: Il ritorno della critica : riflessioni generali ed esperienze personali / Remo Ceserani -- El significado de la fidelidad : la traducción en la literatura comparada / Rolando Costa Picazo -- Michael Nava : tras las huellas de la homofobia / David Foster -- Situation de la litterature comparee / Jean Marc Moura -- Comparaison est raison. La lectura europea del comparatismo y la perspectiva latinoamericana / Biagio D'Angelo -- Epopeya e historiografía latinas en la obra de D. F. Sarmiento / Oscar Caeiro -- La reconfiguración de identidades en la producción literaria de América Latina / Eduardo Coutinho -- Direcciones de la reflexión protocomparista en el siglo XIX : el caso de la literatura de viaje / Nicolás Jorge Dornheim -- Brasileiros e americanos do sul : uma relação (quase) desconhecida / Maria Eunice Moreira -- Comparatismo contrastivo y hermenéuticas pluritópicas variaciones latinoamericanas / Zulma Palermo -- A crítica romântica e o instinto de americanidade da literatura brasileira / Luis Roberto Cairo -- Dis-moi où tu habites... (dime dónde habitas...) es lo que trasunta de la obra de balzac. ¿podría afirmarse otro tantoen un texto de jane austen? / Nadine Aguilar, Susana Zanetta -- Journey to ithaca : dos eruporeos viajan a la india / Ma. Elena Aguirre -- Claves para la recreación del pasado en la escritura de mujeres : Jeanette Witerson / Libeertad Demitrópulos / María Angélica Álvarez -- La hibridación de personajes en el espacio posmodernista de Bodies and souls / Guillermo Badenes -- Los espacios urbanos en la novela Ensaio sobre a cegueira de José Saramago e Informe sobre ciegos de Ernesto Sabato / Andrea Fabiaba B. Guimarães -- Parodia y transformación de los espacios domésticos y urbanos en la sección XV del Ulyses de Joyce / Dora Battistón, Carmen Trouvé, Aldo Reda -- Espacios domésticos y urbanos en el exilio / Alejandra Fabre, Silvia Beck -- Confesión apócrifa : infancia porteña y espacios en transformación / Graciela del Carmen Barreiro -- La "poética del espacio" de Bachelard en dos textos de Ítalo Calvino de Ángela Bianchini / Trinidad Blanco de García -- La construcción de la identidad a través de la búsqueda del espacio propio en las novelas La casa en la calle mango (The House of Mango Street) de Sandra Cisneros y La Mujer Guerrera (The Woman Warrior) de Maxine Hong Kingston / María José Buteler -- Thomas Stearns Eliot : un poeta urbano / Susana Verónica Caba -- EL espacio en La casa de Asterión de Borges y sus intertextos en la poesía latina / Marta Elena Caballero de Díaz -- Un recorrido por Harlem a través de Invisible Man de Ralph Ellison y Manchild in the Promised Land de Claude Brown / Mirian A. Carballo -- Redes urbanas solidarias, un tejido invisible que salva vidas : el fenómeno de la solidaridad en Beloved y La casa de los espíritus / Lelia Chiapero, Silvina Paola Azcotti -- Nuevos espacios urbanos : salud y enfermedad en la buenos aires del 80. Una lectura de Irresponsable de Manuel Podestá, y de ¿Inocentes o Culpables? de Antonio Argerich / Cecilia Corona Martínez -- El paisaje como texto : espacio, lugar e identidad en Surfacing de Margaret Atwood y So far from god de Ana Castillo / María Graciela Eliggi -- Desafiando la homogeneidad de la comunidad : La letra escarlata y Paraíso / Valeria Engert -- Julio Cortázar y Quim Monzó : lo cotidiano como ruptura / María Victoria Famin -- Sarapalha : onde o vau da vida não dá pé / Rita Felix Fortes -- Dos itinerarios existenciales : Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal y El proceso verbal de J. M. G. Le Clézio / Florencia M. Ferrer de Álvarez -- La construcción del espacio en las obras de Balzac y Zola / Teresa Fresneda -- Ideología y espacio en la generación del 80 / Gustavo Generani -- Los espacios de antígona (Sófocles / Marechal / Gambaro) / María Amelia Hernández --El espacio como determinante de la marginalidad en el Lazarillo de Tormes y en El juguete rabioso de Roberto Arlt / María Valeria Mancha, Cecilia Beatriz Rodas -- El espacio urbano en La taberna de E. Zola e Historia de arrabal de M. Gálvez / Silvina Perrero de Roncaglia -- El inevitable mundo cotidiano / José Andrés Rivas -- Representación de los espacios domésticos y urbanos de Alfonsina Storni y Margarita Merino / Cecilia Beatriz Rodas, Alicia Sánches de Aguilar -- Arlt tras las huellas de Dostoievski / Mónica Sánchez Gavier -- A autoparódia do vampiro em Dalton Trevisan / Maria Beatriz Zanchet. 
505 0 |a VOLUMEN II: Las memorias del viajero "absurdo" en dos novelas de la época del 50 : Los pasos perdidos del cubano Alejo Carpentier, y Homo faber, del suizo Max Frisch / Silvia Anderlini -- Un epistolario en el exilio español de posguerra: imaginario e identidad desde la visión del "otro" / Luz Arrigoni de Allamand -- Memoria y relato. Bella durmiente de fin de siglo / Susana Artal -- Relaciones culturales. Acercamientos indirectos: entre lo popular y lo humorístico / Nilda M. Flawiá de Fernández, M. Estela Assis de Rojo -- Novelas negras argentinas : entre lo propio y lo ajeno / Martha Barboza de Tesei -- En busca de la revolución perdida. La revolución francesa en América desde las perspectivas de Anna Seghers, Alejo Carpentier y Heiner Müller / Lorena Batiston -- Reflexiones sobre Bordelands y Storyteller: historias desde el margen / Gabriela Elena Bilevich -- Austerlitz : el trazado de la memoria en los textos e imágenes de W. G. Sebald / Wolfgang Bongers -- La "visión migratoria" / Lisa Rose Bradford -- Ecos e incidencias de la patafísica de Alfred Jarry en La vuelta al día en ochenta mundos de Julio Cortázar / Marina Cantamutto, Tania Loss, M. Gabriela Mazzuchino -- Una pródiga Eva perón (Soffici/Feinmann/Desanzo) : la trasposición del mito, el guión y los films / Armando Capalbo, Adriana Pozner -- Hacer memoria (escritura poética de la guerra y la opresión) Argentina, Brasil, Mozambique, Portugal / Graciela Cariello -- Italia en stendhal: pasión y reconstrucción históricaen Los Cenci / Silvia Cattoni -- Reconstrucción y construcción de la memoria en Dora Bruder de Patrick Modiano y La ciudad está triste de Ramón Díaz Eterovic / Marta Celi de Marchini -- De la brevedad narrativa a la obra dramática en tres actos: dos casos de reescritura en la obra de Ionesco / Rosa Maria Conca de Agüero -- El mundo del dinero, de Balzac a Julián Martel / Graciela del V. Cordoba -- La escucha y el silencio: la relectura de la memoria histórica en Augusto Roa Bastos / Heloisa Costa Milton -- El mito de las Moiras en El Otro, el Mismo de Jorge Luis Borges / María Alejandra Crespin Argarañaraz -- Estados de memoria en los velos del sa(v)er / Adriana Crolla -- Presencia del anarquismo en Solo los elefantes encuentran mandrágora de Armonía Somers (Uruguay)y El hijo de Bakunín de Sergí Atzeni (Italia) -- Maria Cristina Dalmagro -- La memoria entera: las novelas de Antonio Di Benedetto / Emilia Deffis de Calvo -- Memoria como leimotiv en algunas obras de Arturo Capdevila, en relación con la recepción del mundo clásico / Fabiana Andrea Demaría de Lissandrello -- El imperio responde: Wide Sargasso Sea de Jean Rhys. de la guerra entre culturas al estado de hibridación / Cristina Elgué de Martini -- La representación metaliteraria en dos cuentos: continuidad de los parques de J. Cortázar y El viajero perdido de J. M. Merino -- Cristina Estofán de Amaya -- Antígona y antígonas / Marcela Estrada -- Baudolino e El juguete rabioso: diálogos com a histórias / Wellington Ricardo Fiorucci -- La narración como construcción del pasado: Retrato del artista adolescente y Tierra de agua / Laura Flores -- La imagen de España en Ich suchte das leben und fand nur dich...(buscaba la vida y sólo te encontré a ti...) de Brigitte Schwaiger -- Claudia Garnica de Bertona -- Memoria, exilio e infancia en Adiós, luz de verano de Jorge Semprún / Mariana Genoud de Fourcade -- La arboleada perdida y Memoria de la melancolía: dos reconstrucciones de la memoria y el destierro / Teresa Iris Giovacchini-- Fausto entre la historia y el tiempo: el mito fáustico en Kurt Becsi y Julio Ardiles Gray / Gustavo Giovannini -- Maldición eterna a quien lea estás páginas o los múltiples sentidos de la (auto)traducción / Juan Ariel Gómez -- La construcción-deconstrucción de una identidad: Autobiografía de Federico Sánchez de Jorge Semprún / Gladys Granata de Egües -- Cavafis multiplicado: lecturas, reconstrucciones, homenajes / Fabián O. Iriarte -- El héroe en el pantano: Heracles 2 o La hidra de Heiner Müller / Hans Knoll -- Dos textos y una imagen. Reflexiones en torno a la parábola del hijo pródigo y su inscripción en la novela Lavoura Arcaica de Raduan Nassar / Miguel Alberto Koleff -- Otro modo de verdad La figura de De Quincey en la Poética de Borges / Pablo Jerónimo Ledesma -- Construcción de memorias (Machado de Assis / Macedonio Fernández) -- María Elena Legaz -- De cantares y de muertos: la construcción novelesca de la memoria en Fuego en casabindo de Héctor Tizón / Alejandra Liñan -- Psicoanálisis: construcción de un marco teórico a partir de la recepción de elementos platónicos / José M. Lissandrello -- O resgate de memória em O mar nunca transborda e Bisa bia bisa bel / Clarice Lottermann -- Memorias del no lugar: la escritura del exilio español de 1939 / Mercedes Marcilese -- Cuando reescribir también es recordar: Michel Tournier y Jorge Luis Borges / Mónica Martínez de Arrieta -- La deconstrucción de mitos hinúes en Midnights children de Salman Rushdie -- Alexander Von Humboldt en la obra de Sarmiento / Adriana Massa -- La construcción del otro a través de la mirada en cuentos de Armonia Somers y en A puertas cerradas de Jean Paul Sartre / Gabriela Mondino -- Memoria de la infancia en obra de tres poetas argentinos: Lucía carmona, Antonio Requeni y María Delia Gatica de Montiveros / Perla Montiveros de Mollo -- Formaciones discursivas y la construcción del enunciador. Historia vs. ficción en la obra de Mitre y Palma / Danuta Teresa Mozejko -- Sobre memorias, literatura y crítica: Silviano Santiago y Juan José Saer Formación, apogeo y ocaso del Guilombo del Gran Chaco / Flavio Pereira -- Cuando los que una vez fueron outsiders: Faulkner y Onetti / Mirian Pino -- José Hernández y Umberto Eco: dos formas antitéticas de reconstruir el pasado / Jorge Alberto Piris -- La reconstrucción de la memoria individual y de la historia oficial en Los hijos de la medianoche (1981) de S. Rushdie y En el país del agua (1983) de G. Swift / Alejandra Portela -- Representación de grupos marginales: gestos de resistencia en Beloved y The Handmaid's Tale / María Elisa Romano -- Juana Manuela Gorriti, una cartografía literaria / Clara Agustina Suárez Cruz -- El pasado implantado: hacia una definición del hombre desde la literatura y el cine de ciencia-ficción / Juan Manuel Valitutti -- Dickens y Barradas en Madrid, 1921: un encuentro hospitalario / Beatriz Vegh -- Gu ta Gutarrak: un "Viaje a la semilla" / Claudia Carina Albarracin -- Teoría de la Cultura y Literatura Comparada en América Latina / Silvia N. Barei -- El argentino: ¿un comparatista nato? Pael de las universidades en la formación del enfoque comparatista de profesores, críticos literarios e investigadores / Lila Bujaldón de Esteves -- Influencia de Luigi Pirandello en el teatro discepoleano / Norma Rosario, Cebalos Aymar, Julio A. Manzanelli, Miriam Graciela Fontanini -- Configuraciones de lo femenino: rupturas y transformaciones. La máquina de escribir de Juan Martini y Lumpérica de Diamela Eltit / Liliana E. Tozzi -- Norah lange y Gabriela Mistral. "El grito" de la autoficción y el ensayístico / María Elisa Zurita. 
541 |c Donación 
546 |a Texto en español, francés, italiano y portugués. 
650 4 |9 11333  |a Literatura comparada 
650 0 |a Memoria colectiva  |9 24151 
650 4 |9 10037  |a Memoria en la literatura 
650 4 |a Identidad en la literatura  |9 9790 
700 1 |a Elgue de Martini, Cristina  |e comp.  |9 18945 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
945 |a RF  |d 2014-11-11