Esbozo de una crítica a la teoría y práctica Leninista /

El punto de partida de este trabajo lo constituye el reconocimiento del fracaso de la Revolución Rusa, y su objetivo es tratar de comprender este fracaso. Partimos por lo tanto de un hecho que podemos enunciar de la siguiente manera: la Revolución de Octubre, a través de un proceso largo y dramático...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barco, Oscar del, 1928-2024
Other Authors: Lovizio, Pablo Sebastián (Editor), García, Luis Ignacio, 1978- (Author of introduction, etc.)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Barcelona : Tercero incluido, 2024.
Subjects:
Description
Summary:El punto de partida de este trabajo lo constituye el reconocimiento del fracaso de la Revolución Rusa, y su objetivo es tratar de comprender este fracaso. Partimos por lo tanto de un hecho que podemos enunciar de la siguiente manera: la Revolución de Octubre, a través de un proceso largo y dramático, se clausuró en una sociedad basada en nuevas formas de explotación. [.] Sin exagerar podemos decir que este fracaso del proyecto socialista en su sustancia libertaria y de autoliberación, fue conocido desde siempre; incluso desde antes de la revolución hubo quienes advirtieron, como Rosa Luxemburgo, que a partir de las premisas teóricas con las cuales se estaba construyendo la organización revolucionaria rusa se iba necesariamente a concluir en una dictadura; y no por cierto en una dictadura de los explotados sobre los explotadores, sino de los dirigentes de la organización revolucionaria y de esta misma organización sobre las masas populares. [..] Hay decisiones que la historia metamorfosea produciendo resultados que no estaban en la mente de quienes las tomaron; de no ser así la historia sería traslúcida. No se trata, por tanto, de juzgar intenciones. Y esto debe quedar claro: nuestro objetivo no es seguir el itinerario de los sujetos, sino el de las fuerzas, y cuando nos referimos a sujetos en realidad nos estamos refiriendo a estos como formas de esas fuerzas. Seguramente nadie quiso, entre los dirigentes bolcheviques, el fracaso de la revolución, pero ese no es el problema; el problema es indagar por qué se tomaron medidas que inevitablemente llevaban al fracaso y cuáles fueron las ideas que fundaban teóricamente dichas medidas; vale decir, para expresarnos de una manera paradojal, qué teoría fue la que fundó el fracaso del socialismo. (Oscar del Barco-Contratapa).
Physical Description:200 p. ; 21 cm.
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas a pie de página.