El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El homenaje de Hernán Ouviña a Rosa Luxemburgo es un ejemplo poderoso de cómo nuestra lectura del pasado se torna viva cuando está motivada por preguntas, luchas y preocupaciones del presente. Se ha escrito mucho sobre Luxemburgo. No obstante, en un texto animado por una profunda empatía por su obra...
El homenaje de Hernán Ouviña a Rosa Luxemburgo es un ejemplo poderoso de cómo nuestra lectura del pasado se torna viva cuando está motivada por preguntas, luchas y preocupaciones del presente. Se ha escrito mucho sobre Luxemburgo. No obstante, en un texto animado por una profunda empatía por su obra y trabajo, Ouviña nos da una mirada fresca que muestra la relevancia de las teorías de Luxemburgo para la nueva generación de activistas para quienes el libro fue pensado, así como la afinidad de sus propuestas políticas con las aspiraciones que caracterizan las luchas populares en América Latina en los tiempos recientes. Uno de los méritos del libro reside en que, al repensar la vida y la obra de Luxemburgo, Ouviña nunca pierde de vista sus lectores, que hoy se extienden a través de un amplio espectro de movimientos feministas, ecológicos e indígenas, que crecientemente están construyendo terrenos comunes y tomando las calles en una nueva ola de luchas insurreccionales. [...] Ouviña no sólo examina sus teorías, sino que las pone a prueba a través de una constante comparación con su práctica política. Muy recomendable es el estilo pedagógico de su presentación, que está explícitamente organizado como una suerte de diálogo con el lector, con constantes referencias al contexto histórico, como una lección a ser aprendida para las tareas políticas actuales. (Del prólogo de Silvia Federici-contratapa).
Item Description:
Incluye notas a pie de página.
Physical Description:
190 p. : il. ; 22 cm.
Bibliography:
Bibliografía: Obras de Rosa Luxemburgo -- Obras sobre Rosa Luxemburgo -- Obras en general. (pp. 179-187).