El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
|a Sabattini y la decadencia del yrigoyenismo /
|c Roberto A. Ferrero.
260
|a Buenos Aires :
|b Centro Editor de América Latina,
|c 1984.
300
|a v. <1-2 (215 p.)> ;
|c 18 cm.
490
0
|a Biblioteca política argentina ;
|v no. 81-82
504
|a Incluye referencias bibliográficas.
505
0
|a vol. 1. El fin del siglo: radicalismo y clases medias -- El joven Sabattini en los entreveros santafesinos -- El radicalismo de Córdoba -- Sabattini con los radicales “rojos” -- Los años de la reforma -- La colonización agraria en Córdoba -- Oligarcas y chacareros -- El espíritu de la pampa gringa -- La pampa gringa se hace radical -- Sabattini en Villa María -- La renovación del radicalismo -- El segundo gobierno de Cárcano y las elecciones de 1928 -- Ministro de gobierno: el soviet de San Francisco -- La restauración oligárquica -- El radicalismo subersivo -- Sabattini en la revolución de 1933: la traición de Alvear -- El abandono de la abstención y el nuevo carácter de la intransigencia sabattinista -- “Hay que defender el comicio”: las elecciones de 1935 -- El médico de Villa María -- Los gobiernos sabattinistas.
505
0
|a vol. 2. Sabattini y el régimen -- El nacionalismo sabattinista y sus bases sociales -- Sabattini y la cuestión agraria -- Sabattini y la industrialización de Córdoba -- La reforma y el movimiento obrero durante los gobiernos sabattinistas -- Sabattini, FORJA y el pensamiento nacional -- La intransigencia en vísperas del 4 de julio -- La falsa intransigencia: Sabattini ante la Revolución Nacional -- La equidistancia imposible -- Sabattini y las jornadas de octubre -- Peronismo y sabattinismo -- El fetichismo de la unidad partidaria -- La discordia unionismo-intransigencia y el significado del abstencionismo sabattinista -- El sabattinismo en la restauración de 1955 -- La división radical -- El aliado inconsecuente -- Del Castillo y la herencia sabattinista.