El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Este libro busca tender puentes necesarios entre especialistas, ya que, a primera vista, la economía y la educación son campos con lógicas bastante alejadas la una de la otra. La economía es el reino del interés y el cálculo. El mundo de la educación tiende a presentarse como dominado por la solidar...
Este libro busca tender puentes necesarios entre especialistas, ya que, a primera vista, la economía y la educación son campos con lógicas bastante alejadas la una de la otra. La economía es el reino del interés y el cálculo. El mundo de la educación tiende a presentarse como dominado por la solidaridad, el amor a los niños y el desinterés. En la economía reina la figura del empresario que persigue fines egoístas (pero en muchos casos está convencido que al hacerlo contribuye indirectamente al interés general). En el mundo de la educación el protagonista es el maestro. Este tiende a definir su actividad como una vocación, es decir como algo que se hace por deber y no por interés. ¿Cómo juntar estos dos mundos? ¿Cuáles son las dimensiones económicas de las prácticas e instituciones educativas? ¿Ellas deben interesar sólo a los economistas profesionales o también a los pedagogos?