|
|
|
|
LEADER |
00000nmm a22000007a 4500 |
003 |
AR-CdUFF |
005 |
20190605101941.0 |
008 |
160830s2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 TIF_PD1059
|7 1
|9 172194
|a FFYH
|b FFYH
|c 9
|d 2019-05-17
|e D-Facultad de Psicología U.N.C.
|l 0
|o TIF PD1059
|p PD1059
|r 2019-05-17
|w 2019-05-17
|y TIFDIGITAL
|z Consulta en Banco de Tesis de Psicología
|
999 |
|
|
|c 97533
|d 97530
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|d AR-CdUFF
|e aacr2
|b spa
|c AR-CdUFF
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 42555
|a Benotti, Jorgelina
|
245 |
1 |
0 |
|a Procesos de cambio para una 'vida de cara' :
|b análisis de los procesos de cambio de jóvenes con consumo problemático de sustancias, desde el Modelo Transteórico del Cambio /
|c Jorgelina Benotti ; supervisor de la Institución Mariano Carrizo, supervisor de la Facultad Raúl Gómez, miembro docente Leticia Luque.
|
260 |
|
|
|a Córdoba, Argentina ;
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a 1 CD-ROM
|
502 |
|
|
|a Práctica Supervisada (Licenciada en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2016.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p.109-112.
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo de sistematización se enmarca dentro de una Práctica Supervisada en el Programa del Sol, centro de asistencia y prevención para personas con consumo problemático de sustancias; con el fin de registrar y compartir la experiencia en el módulo de jóvenes varones que concurren de lunes a viernes a la casa de día ubicada en calle Lituania n° 2.259, barrio General Paz. El mismo tiene por objetivo analizar, desde el Modelo Transteórico del Cambio, las intervenciones que se realizan dentro del dispositivo grupal en el tratamiento de los jóvenes para dar cuenta de los procesos de cambio. Con este propósito se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativa, y se utilizaron como fuentes de información: registro en el cuaderno de campo de espacios formales e informales, entrevistas administradas a los jóvenes concurrentes de manera grupal diferenciadas por etapas, y revisión bibliográfica del tema. Como conclusión, se observó y pudo dar cuenta, el cambio integral en la vida de los jóvenes concurrentes a lo largo del proceso, así como también, en las intervenciones realizadas por los mismos en los espacios formales en etapas más avanzadas. Se encontró, además, una discrepancia en el orden de desarrollo de los procesos y el tiempo destinado a los mismos, que no se corresponde con la secuencia de procesos propuestas por los autores del Modelo Tridimensional del Cambio.
|
650 |
|
4 |
|9 2785
|a JUVENTUD
|
650 |
|
4 |
|9 1920
|a DROGADICCION
|
650 |
|
4 |
|9 6614
|a CONSUMO DE DROGAS
|
651 |
|
4 |
|9 169
|a CORDOBA (ARGENTINA)
|
653 |
|
|
|a BANCO DE TESIS DE PSICOLOGIA
|
653 |
|
|
|a PRACTICAS SUPERVISADAS - PSICOLOGIA
|
653 |
|
|
|a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|9 8603
|a Carrizo, Mariano
|e Super.
|
700 |
1 |
|
|9 6510
|a Gómez, Raúl Angel
|e Super.
|
710 |
1 |
|
|9 8604
|a Programa del Sol. Centro de Prevención y Tratamiento para el Consumo de Drogas (Córdoba, Argentina)
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TIFDIGITAL
|
945 |
|
|
|a dsm
|d 2019-05-17
|