El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Percepción de enfermedad y calidad de vida en adultos mayores con hipotiroidismo /
El modelo cognitivo de Leventhal y Colman se centra en la Percepción de la Enfermedad, cómo el paciente atribuye sus síntomas y emociones a la enfermedad o tratamiento. Objetivos: Indagar la percepción de enfermedad y la calidad de vida en adultos mayores hipotiroideos. Diseño: Estudio ex post facto...
El modelo cognitivo de Leventhal y Colman se centra en la Percepción de la Enfermedad, cómo el paciente atribuye sus síntomas y emociones a la enfermedad o tratamiento. Objetivos: Indagar la percepción de enfermedad y la calidad de vida en adultos mayores hipotiroideos. Diseño: Estudio ex post facto retrospectivo. Participantes: 90 adultos mayores con hipotiroidismo, edades entre 65-80 años. Instrumentos: Adaptaciones argentinas del Brief Illness Perception Questionnaire (IPQ-B) y del World Health Organization Quality of Life Questionnaire (WHOQOL-BREF). Resultados: Los datos evidencian una fuerte correlación inversa entre las dimensiones del WHOQOL-BREF y el puntaje total del IPQ-B, lo que se significa que a mayor percepción del hipotiroidismo como amenazante menor es la calidad de vida reportada. Asimismo, se observaron diferencias en los niveles de percepción de la enfermedad y de calidad de vida entre personas que se encontraban adecuada o inadecuadamente sustituidas hormonalmente. Discusión: se plantean las implicancias del abordaje psicoeducativo de la percepción que tiene la persona de su enfermedad como estrategia para intervenir en su calidad de vida.