El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El dispositivo Demanda Espontánea del Servicio de Salud Mental del Hospital Florencio Díaz /
El presente trabajo constituye la sistematización de la práctica desarrollada en el Servicio de Salud Mental del Hospital Florencio Díaz, en el marco del Programa de Prácticas Pre Profesionales, de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Se explora el funcionamiento del dispositi...
El presente trabajo constituye la sistematización de la práctica desarrollada en el Servicio de Salud Mental del Hospital Florencio Díaz, en el marco del Programa de Prácticas Pre Profesionales, de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Se explora el funcionamiento del dispositivo “Demanda Espontánea” de dicho Servicio. Se profundiza en el análisis de determinados conceptos teóricos que buscan una articulación con la práctica. Con este fin, se indaga acerca de la creación del dispositivo, los fundamentos y las intervenciones que se realizan. En relación a la metodología implementada, para la recolección de los datos, se realizan entrevistas semi-estructuradas a los profesionales del equipo y observación participante de Interconsultas y Primer Acercamiento al Servicio. Se realiza una intervención con el objetivo de favorecer la implementación del dispositivo “Demanda Espontánea”. Para ello, se genera un espacio de intercambio con los profesionales acerca de la mencionada temática. A partir del análisis de la información recabada se resalta la importancia de disponer ciertos elementos que, organicen el trabajo cotidiano y posibiliten la atención de las solicitudes no programadas; brindando un espacio de escucha y proponiendo otro tiempo del que la institución hospitalaria ofrece. A su vez, se generan propuestas de aplicación e investigación de los diferentes dispositivos del Servicio. En miras de continuar lo abordado, se propone profundizar en el análisis de la demanda y los efectos que conlleva dicho dispositivo en el usuario.
Item Description:
Práctica desarrollada en contexto salud y sanitarista.