El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Relación entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y la intolerancia a la frustración, en estudiantes universitarios de la Ciudad de Córdoba /
La presente investigación tuvo la intención de indagar si existe relación entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y la intolerancia a la frustración en estudiantes universitarios. Para la consecución de los objetivos se utilizó un diseño ex post facto retrospectivo, de un grupo simp...
La presente investigación tuvo la intención de indagar si existe relación entre las estrategias cognitivas de regulación emocional y la intolerancia a la frustración en estudiantes universitarios. Para la consecución de los objetivos se utilizó un diseño ex post facto retrospectivo, de un grupo simple. Para recolectar los datos se utilizaron dos escalas: el CERQ para indagar los recursos cognitivos que las personas utilizan al experimentar una situación negativa, Asimismo, para indagar la intolerancia a la frustración se utilizó una escala de igual nombre diseñada por Harrington. Los resultados demostraron diferencias estadísticamente significativa de intensidad pequeña (d=.24) en referencia al género, siendo las mujeres las que presentan mayor intolerancia a la frustración. En cuanto a la relación de las variables de estudio con la edad, los datos son concordantes con otras investigaciones que enfatizan que a mayor edad evolutiva mayor tolerancia a la frustración. Por otra parte se corroborró asociación positiva entre las estratégias especificas de regulación emocional y la intolerancia a la frustración especialmente con las variables Culpar a Otros, Rumiación, Catastrofiación y Aceptación, con una proporción de varianza moderada, baja y muy baja. Estas estratégias que forman mayoritariamente parte de los procesos cognitivos automáticos, correlacionan positivamente con la variable intolerancia a la frustración (r= .333), siendo moderada su proporción de varianza (R2 =.11). Para ejemplificar la asociación entre las variables estudiadas se propone un modelo explicativo que alude a dos sistemas inherentes al proceso cognitivo y su regulación con funcionalidades diferentes pero no opuestos de una misma variable, lo cual explicaría los fallos o disregulación emocional por los cuales, los pensamientos automáticos, se imponen funcionalmente ante determinadas situaciones estresantes o ansiógenas. Finalmente se propone como abordaje terapéutico distintas técnicas como la reinterpretación cognitiva y/o la práctica del mindfulness que han demostrado ser eficaces para modular pensamientos automáticos.