El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Algunas convergencias y divergencias entre alumnos y docentes en torno a la convivencia escolar /
El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo y su objetivo principal fue: Indagar las concepciones que, una muestra de alumnos y docentes de nivel medio pertenecientes al Colegio Salesiano Pio X, poseen sobre la convivencia escolar. Para ello se formuló la siguiente pregunta de invest...
El presente trabajo de investigación es de tipo cualitativo y su objetivo principal fue: Indagar las concepciones que, una muestra de alumnos y docentes de nivel medio pertenecientes al Colegio Salesiano Pio X, poseen sobre la convivencia escolar. Para ello se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Existen divergencias y/o convergencias en las concepciones que tienen alumnos-docentes sobre la convivencia escolar? Para poder responder a esta y cumplir el objetivo, se llevó a cabo la construcción de un instrumento compuesto por veintiuna preguntas, con cuatro opciones cada una, aplicadas a treinta alumnos de sexo masculino y treinta profesores de sexo femenino y masculino, pertenecientes al nivel medio del colegio. Tras el análisis de datos extraídos mediante ellas, se articuló con los antecedes y marco teórico, llegando a algunas conclusiones y posibles modos de acción. Como conclusión se puede afirmar que si existen divergencias y convergencias en las concepciones que tienen alumnosdocentes sobre la convivencia escolar; y que si bien se convive desde un paradigma de convivencia, que considera la realidad como un fenómeno complejo, no obstante, no deja de emerger el paradigma de la disciplina que considera la realidad como un fenómeno simple y que se presenta, en menor medida, ante algunas situaciones. Por lo tanto, se puede afirmar que no existe un paradigma puro dentro de la institución, ya que ambos conviven. Ante esto emergieron algunas propuestas de acción en pos de mejorar la convivencia escolar dentro de la institución. En primer lugar se sugirió realizar capacitaciones docentes en donde se expongan y se trabaje sobre algunas de las dimensiones que hacen al paradigma de la convivencia, como es la autoridad democrática, el poder cooperativo, los modelos de regulación de la convivencia relacional e integrador, entre otros; en segundo lugar, se propuso realizar talleres de sensibilización sobre la violencia psicológica, tanto con alumnos como con docentes; por último, se aconsejó llevar a cabo jornadas en donde alumnos como docentes puedan dialogar en torno a la convivencia, participando activamente y proponiendo medidas a fin de mejorar la misma.