El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Problemáticas adolescentes que se presentan en un Centro Integrador Comunitario y el Centro de Asistencia al Suicida Córdoba /
El presente trabajo tiene como objetivos caracterizar y describir las problemáticas adolescentes que se presentan en un Centro Integrador Comunitario (C.I.C) y el Centro de Asistencia al Suicida (C.A.S.C), de la ciudad Córdoba, e indagar los modelos de abordaje de los equipos técnicos existentes en...
El presente trabajo tiene como objetivos caracterizar y describir las problemáticas adolescentes que se presentan en un Centro Integrador Comunitario (C.I.C) y el Centro de Asistencia al Suicida (C.A.S.C), de la ciudad Córdoba, e indagar los modelos de abordaje de los equipos técnicos existentes en estas instituciones. Se utilizó una metodología cualitativa de carácter exploratorio, sirviéndonos de los siguientes instrumentos de recolección de datos: entrevistas a profesionales de ambas instituciones, participación en talleres con adolescentes, registros en cuaderno de campo y revisión de documentos institucionales. Las problemáticas adolescentes detectadas fueron a) inicio sexual temprano, b) maternidad adolescente, c) consumo de sustancias, d) deserción escolar, e) dificultad en el empleo y acceso al mercado laboral, e) suicidio y conductas autoinfligidas. Se observó que todas ellas forman parte de un tejido de interrelaciones multicausales, donde las influencias de características familiares, socioeconómicas y culturales, determinan la complejidad en la que se dan. Los modelos de abordaje que implementan los equipos técnicos de ambas instituciones, responden a la necesidad de abordar la complejidad de estas problemáticas desde diversos enfoques y desde una mirada integral, donde conceptos como interdisciplina, interinstitucionalidad e intersectorialidad se vuelven indispensables. Se encontró también que el rol del psicólogo está atravesado por la especificidad de las intervenciones en cada una de las instituciones: en el C.I.C. se presenta como facilitador social y participa en espacios que busquen la promoción y protección de la salud mental en situaciones de protección y vulneración de derechos humanos; y en el C.A.S.C. interviene en la realización de talleres de prevención y postvención del suicidio, y en la capacitación y supervisión de los voluntarios telefónicos que intervienen en llamados de personasen situación de crisis.