El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Representaciones sociales sobre salud mental, derechos humanos y uso problemático de sustancias : la perspectiva de los usuarios del Programa del Sol /
El objetivo principal de la presente investigación consistió en analizar las representaciones sociales acerca del uso problemático de sustancias, la salud mental y el enfoque de derechos que tienen los sujetos que asistieron al Programa del Sol, entre agosto de 2016 y enero de 2017, tomando como ref...
El objetivo principal de la presente investigación consistió en analizar las representaciones sociales acerca del uso problemático de sustancias, la salud mental y el enfoque de derechos que tienen los sujetos que asistieron al Programa del Sol, entre agosto de 2016 y enero de 2017, tomando como referencia la perspectiva de los mismos, su voz y sus experiencias. Para dicho fin, se realizó en primer lugar una revisión teórica e histórica del marco conceptual y legislativo, y luego un estudio exploratorio descriptivo, partiendo desde una metodología cualitativa. Se realizaron observaciones y grupos focales para la recolección de datos, que luego fueron sistematizados y analizados según los principios de la teoría fundamentada. Como resultado se arribó a la conclusión de que habría, por un lado, un núcleo representacional relacionado a las nociones del paradigma psiquiátrico y por el otro, elementos representacionales periféricos vinculados al paradigma desmanicomializador y de derechos. Esto da cuenta de la persistencia de una tensión entre ambos paradigmas, a nivel de la perspectiva de los usuarios, acompañada de una dificultad en el proceso de representación del enfoque de derechos, producto de la falta de acceso a la información.