El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Introducción. La formulación del campo religioso al inicio del milenio
Primera parte: Una propuesta conceptual desde América Latina
1. La antropología de las religiones
Segunda parte: Religión y ciudadanía: 1. Los sistemas religiosos como matriz de la cultura política
2. Fundamentalismos y política
3. Valores religiosos y comportamientos sociopolíticos. Aspectos cuantitativos
Tercera parte : Las iglesias y las políticas públicas 1.Cambios constitucionales, religión y sociedad – 2. Las religiones, las iglesias y los medios – 3. La educación católica y la cuestión educativa en la s derechos religiosos de las comunidades indígenas – Cuarte parte : La crisis estructural 1. Las iglesias y el poder – 2. De religión del estado a religión de mayorías – 3. El poder y la sucesión papal – Quinte parte : Los evangelios, su consolidación y desarrollo político 1. La identidad y la macroidentidad evangélica – 2. La participación política de los evangélios – Sexta parte : Sexo, poder y sacerdocio 1. Voto de celibato y castidad sacerdotal. La dinámica entre lo real y el ideal – 2. Sexualidad y poder en la Iglesia Católica.