El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Marco de trabajo para potenciar habilidades sociales, en niños del nivel primario, con énfasis en prevención de la violencia para un manejo adecuado de la agresividad /
El presente trabajo surge en el marco de una Práctica Supervisada, siendo ésta una de las modalidades de egreso de la carrera de grado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba; es el resultado de una sistematización y su articulación bibliográfica teórica pertinente. Al for...
El presente trabajo surge en el marco de una Práctica Supervisada, siendo ésta una de las modalidades de egreso de la carrera de grado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba; es el resultado de una sistematización y su articulación bibliográfica teórica pertinente. Al formar parte del equipo de trabajo del Programa de Intervención y Coordinación Psicoeducativa del Área Social de la Municipalidad de Oncativo, la experiencia transcurrió en las Escuelas José María Paz, Emilio Felipe Olmos y el Instituto General San Martin; consistiendo en el ensayo del rol como psicólogo en el k/campo educativo a través de asistencia y capacitación. En las instituciones educativas se enfatizó el abordaje individual para con el sujeto portador de un conflicto y/o problemática, elaborando informes psicodiagnósticos de derivación para posterior tratamiento psicológico o una orientación pertinente a padres y docentes. También se brindó asistencia a demandas que requirieron intervención a nivel grupal mediante el dictado de talleres psicoeducativos que apuntaron a fortalecer lazos positivos entre alumnos y docentes, con el propósito de fomentar un rol activo de ambos durante el período de trabajo. Como respuesta a relevamientos e interpretaciones de las demandas realizadas por parte de las instituciones educativas y respondiendo a un encuadre de trabajo preventivo y de seguimiento de años anteriores, apareció como problemática común: “dificultades conductuales presentadas por los niños en las salas de clase, interfiriendo con el adecuado desarrollo de las mismas y desembocando en conflictos en los recreos escolares”. Surge así la necesidad de abordar el presente tema con niños pertenecientes al Nivel Primario del 3er y 4to grado.