El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Dificultades en las habilidades sociales de interacción y estrategias de afrontamiento para el mantenimiento del empleo en jóvenes con Síndrome de Down /
El objetivo de esta investigación tuvo como propósito conocer las dificultades que presentan en las habilidades sociales de interacción y afrontamiento para el mantenimiento del empleo una muestra de doce jóvenes de entre 20 y 35 años de edad con Síndrome de Down. El estudio se realizó en la ciudad...
El objetivo de esta investigación tuvo como propósito conocer las dificultades que presentan en las habilidades sociales de interacción y afrontamiento para el mantenimiento del empleo una muestra de doce jóvenes de entre 20 y 35 años de edad con Síndrome de Down. El estudio se realizó en la ciudad de Córdoba Capital, en el marco del taller de apoyo a la persona con discapacidad intelectual brindado por la institución A.P.A.D.I.M. Para la recolección de datos de las dos variables de análisis y sus dimensiones, se administraron encuestas tipo Likert tanto a los sujetos de la muestra, como a sus jefes y coordinadoras del taller. El presente es un diseño de investigación de corte exploratorio-descriptivo ya que se orientó a examinar un tema poco estudiado en nuestro medio, y se pretendió recoger información de manera independiente o conjunta sobre las variables a las que se refiere. Para seleccionar a los sujetos de la muestra y a Coordinadores del Taller y Jefes de área en calidad de informantes claves, se utilizó la técnica de muestreo no probabilística e intencional. Los resultados indican que en cuanto a las habilidades sociales de interacción no se registran grandes dificultades que imposibiliten o perjudiquen el desempeño laboral de los jóvenes con síndrome de Down en lo que a la permanencia y mantención del empleo implique. Las mayores dificultades se registraron en las dimensiones relacionadas con las habilidades de afrontamiento, particularmente en lo que refiere al reconocimiento y solución de errores. Los datos indican que en su mayoría, cuando los sujetos se enfrentan a situaciones donde ha producido algún error no saben cómo actuar y ello puede traer consigo una cuota de frustración, enojo o incomodidad y no logran plantearse nuevas estrategias ante dicha situación. Por último se hace hincapié en la importancia del acompañamiento y entrenamiento en habilidades sociales de interacción y afrontamiento para el mantenimiento del empleo de la persona con discapacidad intelectual, destacando el trabajo desempeñado por la institución A.P.A.D.I.M en la ciudad de Córdoba.