Sociabilidades juveniles y lógicas de reconocimiento en el barrio : Significaciones que se entraman en la construcción de legitimidad, una mirada desde la perspectiva de los jóvenes varones en situación de desigualdad social /

Este trabajo consiste en el análisis de una Práctica Supervisada de Investigación en el marco del proyecto “Jóvenes de sectores populares y búsquedas de reconocimiento en ámbitos educativos y escenarios urbanos de la ciudad de Córdoba” dirigido por Dr. Horacio Paulín. La investigación se planteó com...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arancio, Julieta Rocío
Other Authors: Castro, Julieta Natalia, Paulin, Horacio Luis (asesor), Carreras, Rafael (asesor)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2016.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nmm a2200000 a 4500
005 20180514135934.0
008 160516s2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 TIF_PD0729  |7 1  |9 157517  |a FFYH  |b FFYH  |c 9  |d 2017-10-30  |e D-Facultad de Psicologìa U.N.C.  |l 0  |o TIF PD0729  |p PD0729  |r 2017-10-30  |w 2017-10-30  |y TIFDIGITAL  |z Consulta en Banco de Tesis de Psicología 
999 |c 92895  |d 92893 
040 |a AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
100 1 |9 37523  |a Arancio, Julieta Rocío 
245 1 0 |a Sociabilidades juveniles y lógicas de reconocimiento en el barrio :   |b Significaciones que se entraman en la construcción de legitimidad, una mirada desde la perspectiva de los jóvenes varones en situación de desigualdad social /  |c Julieta Rocío Arancio, Julieta Natalia Castro ; asesores Horacio Paulín, Rafael Carreras. 
260 |a Córdoba, Argentina,  |c 2016. 
300 |a 1 CD-ROM 
502 |a Práctica Supervisada en Investigación (Licenciadas en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2016.  
504 |a Bibliografía: p. 82-87. 
520 3 |a Este trabajo consiste en el análisis de una Práctica Supervisada de Investigación en el marco del proyecto “Jóvenes de sectores populares y búsquedas de reconocimiento en ámbitos educativos y escenarios urbanos de la ciudad de Córdoba” dirigido por Dr. Horacio Paulín. La investigación se planteó como objetivo conocer las significaciones juveniles construidas en torno a prácticas sociales reconocidas como legítimas en las experiencias de socialización de jóvenes varones en situación de desigualdad social. La metodología utilizada combinó observación participante, notas de campo, entrevistas e Historias de Vida. La muestra fue intencional, se trata de jóvenes varones que viven en unbarrio popular de la zona norte de la ciudad de Córdoba, en un rango de edad entre 16 y 24 años. La co-construcción de relatos biográficos resulta un desafío en el ámbito sociocomunitario y aparece como un dispositivo clave para configurar un espacio-tiempo de reflexividad y tramitación de las violencias. En las trayectorias biográficas de los jóvenes, el barrio, el grupo de pares, los adultos y las instituciones aparecen como claves para comprender la complejidad de las modalidades de supervivencia y la conflictividad que emerge en los territorios. Las disputas con otros actores sociales por el territorio parece ser la trama en la que los jóvenes construyen significaciones en torno a prácticas sociales legítimas. 
650 4 |9 2785  |a JUVENTUD 
650 4 |9 5115  |a BARRIOS 
650 4 |9 2789  |a SOCIOLOGIA DE LA JUVENTUD 
653 |a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA 
653 |a PRÁCTICAS SUPERVISADAS EN INVESTIGACIÓN - PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA 
700 1 |a Castro, Julieta Natalia  |9 37524 
700 1 |a Paulin, Horacio Luis  |e asesor  |9 8569 
700 1 |a Carreras, Rafael  |e asesor  |9 7015 
942 |2 udc  |c TIFDIGITAL 
945 |a dsm  |d 2017-10-30