El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Dilemas de una ONG en la inserción y diagnóstico comunitario sobre consumo de drogas en niños : experiencia desde el Programa del Sol, Córdoba /
La presente sistematización, recupera los aprendizajes en relación al trabajo comunitario realizado en el marco de un proyecto de diagnóstico con niños/as del barrio San Jorge, de la ciudad de Córdoba, elaborado desde el Programa del Sol, una ONG en salud abocada al abordaje preventivo y asistencial...
La presente sistematización, recupera los aprendizajes en relación al trabajo comunitario realizado en el marco de un proyecto de diagnóstico con niños/as del barrio San Jorge, de la ciudad de Córdoba, elaborado desde el Programa del Sol, una ONG en salud abocada al abordaje preventivo y asistencial del consumo de drogas. Con el objetivo de acompañar a la institución aportando la mirada de los niños/as en relación a la temática, se problematizan los marcos referenciales, se construye un dispositivo lúdico y se articula con otros actores sociales interesados en la temática. De lo dilemático que resultó la intervención, se presentan las fortalezas y debilidades del trabajo preventivo, del diagnóstico con niños/as y de las relaciones con el Estado y otras instituciones, proponiendo así, los desafíos para el rol del psicólogo comunitario.
Item Description:
Práctica desarrollada en contexto social y sanitarista.