El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
CAJA Nº 1 : Amnistía Internacional. 1992 vol.15 no.1 : Trata de la desaparición de personas y presos de diferentes países.
Bernarda / Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz. 2009 no.3 : Observatorio sobre la violencia de género contra las mujeres: Estadísticas de atención de casos
Delitos contra las mujeres según la prensa escrita
El énfasis del ISDEMU según sus registros
La Procuraduría General de la Rep. de El Salvador frente a la problemática
La violencia de género contra las mujeres desde el Instituto de medicina Legal Dr. Roberto Masferrer
Imagen de las mujeres en la publicidad y la noticia: Primera constante: Las mujeres como objetos de atracción sexual
Segunda constante: Las mujeres en el claustro familiar o doméstico
Tercera constante: La imagen estereotipada y prejuiciada de las mujeres
Cuarta constante: La invisibilidad de las mujeres mediante el lenguaje sexista.
Bocas no Mundo : Revista da articulaçao de mulheres brasileiras. 2004 Ano 2, no.3 : Pela eliminaçao da violencia contra a Mulher
Monitorando a violencia contra mulheres em Salvador : os serviços
Violencia contra a mulher na mídia paraense
Um retrato das Açoes Parlamentares sobre a violencia de genero
Desenhando a cidadania das mulheres num contexto de violencia.
Boletín de Medio Ambiente y Urbanización / Comisión de Desarrollo Urbano y Regional, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 1983 Año 1, no.3-4 ; 1984 año 3, no.9 ; 1985 año 3, no.10: 1983 (3-4) :Trata sobre las inundaciones y catástrofes naturales en China, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Argentina
1984 (9) : procesos de urbanización en América Latina. Experiencias habitacionales desarrolladas por los sectores populares. estudio de casos: Argentina, Bolivia,Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, México, uruguay, etc. propuestas alternativas para contribuir a la solución de problemas habitacionales de los sectores populares
1985 (10) Estratificación social y vulnerabilidad a la sequía. Aproximación histórica a los deslizamientos de tierras que han provocado desastres en Chile. Terremoto en Chile. Politica habitacional en Nicaragua. Acceso al agua potable y calidad del hábitat en el Gran Buenos Aires. Crónica de un proceso de deterioro. Arquitectura del territorio en la fronteras de desarrollo. Huaycan: un nacimiento planificado. Planificacion ecologíca.Argentina creciente contaminación de ríos.
Cactus, Corporación : Boletín sobre Floricultura. 2006 no.22, 2008 no.24 : Trata el tema de las trabajadoras colombianas en los cultivos de flores.
La Chancleta. 3º edición. Instituto de Estudios Jurídicos Sociales de la Mujer. 1988 no.1 : El trabajo domético.
Democracia Local : revista del capítulo Latinoamericano de IULA y CELCADEL. 1988 no.20, 1989 no.25, 1991 no.31 : Nº 20: El municipio mexicano, reseña histórica - Tenologías adecuadas para asentamientos humanos - Servicios públicos municipales - Impacto de la migración en la municipalidades de Puerto Rico. Nº 25 : Municipios y medio ambiente - Consejos verdes en Colombia
Un García Márquez ecologista? - La pequeña cosecha o la gran siembra.... Nº 31 : Mujer y desarrollo local - Mujeres en el municipio: no partimos de cero - Un espacio urbano y politizaciónde las mujeres en lo cotidiano - La mujer en los gobiernos locales.
Diario Oficial de la Federación : organo del gobierno constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. 1996 T.515, no.15 : Decreto por el que se aprueba el Programa nacional de la Mujer 1995-2000.
DHA News. Unites Nations Department of Humanitarian Affairs. 1996 no.16 : Focus Disasters and development.
IN / FIRE Etica : Boletín de la Red Internacional de Feministas Interesadas en la Salud Reproductiva. 1996 vol.3 no 3-4 : La Conferencia Internacionalsobre población y desarrollo de El cairo y la necesidad de supervisar su ejecución / Christine E. Gudorf.
ECO : Ecología y Unidad Mundial. Publicación del Departamento Bahá'í de Estudios Ecológicos. 1994 Año 2, no.10 : Modelos de desarrollo: la religión como motor de la historia / Lucio Capalbo
Un mundo, una humanidad: xenofobia y discriminación / Eleonor Fritsman
Hacia un nuevo urbanismo: de la aldea a la megalópolis / Horacio Najlis
Economía y desarrollo a escala humana / Manfred Max Neef
La transformación cultural / Erich Fromm
Culturas aborígenes: Estamos desapareciendo de la tierra / Washington Araujo
La verdadera civilización / Abdu'l-Bahá.
En Otras Palabras. Universidad nacional de Colombia, Grupo Mujer y Sociedad. 2004, no.13-14 : Mujeres, Globalización y Derechos Humanos.
Espacio para la Infancia. Publicación de la Fundación Bernard van Leer. 2009 no.32 : Trata el desarrollo de la primera infancia, desde la perspectivo psicosocial, derechos del niño.
Femea : Jornal. CFEMEA Centro Feminista de Estudos e Assessoria. 2003 Ano 11, no.129 : Violecia doméstica no Brasil - Um desafio para o legislativo - Igualdade racial - Legislaçao local.
La Familia. Publicado por la Oficina de las Naciones Unidas en Viena. 1993 no.1 : La familia y el medio ambiente.
Revista Género y Peronismo. Instituto de Altos Estudios Juan Perón. 2012 no. Marzo : Las elecciones nacionales del 2011 - Las mujeres y la política - Mujer y gestión política - participación política - La mujer en el debate parlamentario - Avances indispensables para la equidad de género
Francesca gallardo en argentina
Militancia sin tiempo. Mi vida en el peronismo de Antonio Cafiero
Restitución. El derecho a la identidad
Ciudades equitativas y sostenibles. Una cuestión de justicia social.
Jaku'éke Mujer Paraguay. 2005 Año 2, no.3 : Legalmente explotadas: el trabajo doméstico poco reconocido
Fantasía sexual: otro mito que nos estafa
Los medios y la violencia sexual
La batalla por los pechos.
Mujeres en Politica. Publicación de Fundación Mujeres en Igualdad. 1996 Año 3, no 9 : Palabras de mujer
Las trampas del sistema / por Margarita Pisano
Seminario Mujeres y Liderazgo
Usted la candidata. Reglas para el liderazgo
Redes y emponderamiento, Japón
Ley de salud reproductiva
Un mapa con cara de mujer, Neuquén, Jujuy, Santa Fé
Cinco talleres para mujeres con liderazgo.
La mujer y la pequeña empresa : Boletín. Producción del Centro de la Tribuna Internacional de la Mujer. 1985 Septiembre : La mujer, el dinero y el crédito
La mujer y el dinero
La tecnología y la pequeña empresa: perspectivas para las mujeres
El mercadeo: qué es y por qué es necesario?
Maria Maria : Revista do UNIFEM. Fundo de Desenvolvimento das naçoes Unidas para a Mulher. Año2, no.1 ; Año4, no.4 : Nº 1 : Movimentos de mulheres e a comunicaçao. Nº 4 : Trabalhadoras domésticas, quem sao e o que pensam.
Neguem : Núcleo de Estudos de Genero e Pesquisa sobre a Mulher. Universidade Federal de Uberlandia.1998 Ano 6, no.11 : Em busca da liberdade individual: uma análise do discurso da mídia de 1970-90
A educaçao sexual sob a otica da imprensa local: um convite para a reflexao em torno da questao de genero
A seduçao de Nelida Piñon
Linguagem e ideologia nas relaçoes de genero
Misoginia e ambiguidades
Historia das mulheres e a categoria genero: propostas teóricas.
Nexos Feministas. Flora Tristán Centro de la Mujer Peruana. 2006 no.2 : Elecciones 2006 en el perú. La agenda de género y los planes de gobierno.
Noticias del INSTRAW : Mujer y Desarrollo. 1997 no.27 : El camino hacia la emancipación y la potenciación de la mujer
Política de identidad: implicaciones para el análisis, políticas y capacitación sobre género
El géneroen la educación superior y en la capacitación profesional sobre abastecimiento de agua y saneamiento...
Perspectivas. Publicación Trimestral de ISIS Internacional. 1999 no.14 ; 2000 no.18 ; 2001 no.21,22 y 23 : Nº 14 : La economía del sexo. Un fenómeo en aumento.Suiza falso paraiso. Desde Kosovo. Cuerpos en venta
Nº 18 : Medios de Comunicación, miradas que matan: Contra la corriente
La violencia dulce, invisible para las propias victimas / Regina Festa
Nº 21 : Racismo y sexismo, nuevos enfoques. Vínculos ineludibles. Un documento de la barbarie. Negras e indígenas unidas
Nº 22 : tecnologías de la Información, qué ganan las mujeres? : Hacia el ciberimaginario / Amalia E. Fischer
Qué gana las mujeres?
De quié la tecnología? / Lorri Neilsen
Solo cosa de hombres
Nº 23 : Nueva York / Afganistan, hablan las invisibles : Las torres fantasmas / Rosalind P. Petchesky
No a la guerra / Barbara Lee
Todas somos Barbara Lee / Victoria Sendón
Diferentes cartas y artículas sobre la mujer y el terrorismo y la opresión.
Proceso: Semanario de información y análisis. 2002 no.1323 :Timidos los afanes del gobierno po combatirla, la prostitución infantil se extiende ya por todo el país (México) / Alejandro Caballero.
Salud Mundial : Revista de la Organización Mundial de la Salud. 1995 No. Especial : La Mujer y la salud. Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer
Temas Sociales : Boletín del programa de Pobreza y Políticas Sociales de SUR. (Chile). 1996 no.10 ; 1998 no.16 ; 1999 no.28 ; 2000 no.29 ; 2004 no.50: Nº 10 : Pobreza y vulnerabilidad
Nº 16 : La voz de las lideres barriales en un encuentro latinoamericano
Nº 28: Informe sobre género, comunicación y municipalidades / Uca Silva
Nº 29 : espacio local y políticas de género / Olga Segovia
Nº 50 : Población penal y mercado laboral : un modelo empírico para el periodo 1982-2002 en la región metropolitana / Antonio Frey Valdés.
La Tribuna : Boletín trimestral sobre la Mujer y el Desarrollo. 1992 no.41 : Mujer y medio ambiente.
Wide : Boletín. Women in Development Europe. 2000 no.13 : Género y comercio: los derechos de las mujeres en la agenda internacional.
CAJA Nº 2 : Boletina : Nuestra Voz / Centro Popular de Asesoria Legal para la Mujer, Alianza de Mujeres Costarricenses. 1997 no.6 : El cancer : prevención de la mortalidad y morbilidad.
Cántaro : Cuestiones sobre Desarrollo en el Austro / CECCA, CICDA, COOPIBO, FEPPy OFIS. 1992 no.3 : Debate sobre la identidad
500 años : análisis y propuestas
Políticas de tierras
Mujer
Ojeando.
Chasqui / editada por Secretaría General del Proyecto de Fomento al Cooperativismo con la colaboración de la Fundación Konrad Adenauer. 1989 no. 49 : Educación no formal, instrumento liberador
Mujer y trabajo en las zonas agrarias
La educación participativa
Métodos para la promoción campesina
Experiencias en la acción Cencoa y el proyecto Pitayó.
Desarrollo Social / Banco Interamericanao de Desarrollo. 2000 no. Junio : VPE conversa con delegados regionales sobre el progreso de la condición de la mujer
Participación ciudadanay la transparencia disminuyen la corrupción en hospitales públicos
Experto identifica líneas de política para mejorar las vidas de las madres adolescentes - Cómo podemos medir la violencia?.
Dia-Logos de la Comunicación / Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. 1997 no. 47 : A la ciudad para el ciudadano por la comunicación / Alejandro Alfonzo
Ciudad, comunicación y cultura / Fernando Carrión
Ciudad y comunicación, densidades, ejes y niveles / Rossana Reguillo
Cosmopolis / Francisco Sierra Gutiérrez
Los últimos sujetos: comunicación y construccción simbólica de la ciudad / Carla Colona Guadalupe
Puertas y umbrales de la ciudad / Gremán Rey
La ciudad como arte / Armando Silva
Comunicación y ciudad. Una agenda para la acción / Calandria.
Doble Jornada / director del diario Carlos Payán Velver. 1993 no.77,78,,79,80,81 : Nº 77: Jubilada del trabajo no de la vida
Los derechos humanos de nuestras niñas / Araceli Burguete Cal y Mayor
Mujer, trabajo, salud y pobreza. Nº 78 : Glamour y poder en la industria de la moda: el hechizo de las modelos / Carolina Velazquez
Población, feminismo y desarrollo / Sara Lovera
El caleidoscopio de la salud reproductiva / Yoloxochitl Casas
Madres olteras un fenómeno creciente /Claudia Ramos. Nº 79 : Camino a El Cairo
Mujeres indias tratadas como conejillo de laboratorio / Alicia Y. Reyes
Nuestro cuerpo nos pertenece / Sara Lovera
Dónde ésta la verdad de las drogas / Chanral Berry
La mujer indígena desamparada por la legislación / Teresa Luna Carreon. Nº 80 : Contra la feminización de la pobreza / Rosario Robles
Las realidades del aborto en voz de las mujeres / Pilar Muriedas. Nº 81 : feminismo, viejo dilema: autonomía o concertación / sara Lovera
Necesitamos de otra lógica, otra razón, otra ética: Margarita Pisano.
Hábitat Rural : revista de la Asociación Argentina de la Vivienda Rural. 1986 no. 18 : Ponencias del III Congreso Nacional de la Vivienda Rural, Neuquén 6 al 9 de Noviembre de 1986.
Informativo Mujer / editada por Area Mujer del centro de Documentación y Estudios (CDE). 2004 no.171 : La mirada: políticas para la igualdad
Los rostros de la inseguridad
La lucha por la tierra y la vida en el Día de la Mujer Rural
De frente por la despenalización
PAE: una polémica a destiempo
Peregrina de mundos infinitos: Edith Jiménez 1918-2004.
Inforpalc : Inforamción sobre el medio Ambiente en América Latina y el Caribe. 1985 no. 8 : Población, juventud y Medio Ambiente.
Lola Press / by Heinrich Böll Foundation. 1999 no.10 : Democracia de género.
Mujer / Fempress / Unidad de Comunicación Alternativa de la Mujer. No. 109 : Feminismo, letra por letra / Ana María Amado
A la mujer por la palabra / Alda Facio
Desde una visión propia / Berta Hiriart
Tercera mirada a la poesía femenina / Norma valle
Ejercer la paternidad en un derecho / Ana María Portugal
Uruguay for export / Carmen Tornaria
Su pasado la condena / Rocio Castillo Cisneros
Mujeres ind{igenas / Sonia Castro Escalante.
Mulher e Saúde : Boletim do SOF na luta pela saúde das mulheres. 1995 no. 9 : A consulta ginecológica que queremos. A rotina da consulta. Conheça o DIU. Situaçao do atendimento ginecológico. O PAS do Maluf.
Observatorio : Ciudades, Violencias y Género. 2014 no.3 : Proyecto Colombia, Chile, El Salvador. Un nuevo paso en la aplicación de políticas contra la violencia, mujeres más seguras.
Observatorio Social de América Latina / publicación del OSAL. 2001 no. 3,4,5 : Nº 3 : Resistencias y alternativas a la mundialización neoliberal / Noam Chomsky, William Tabb, Ana E. Ceceña, Emir Sader, Michael Löwy, Ronaldo Munck
Nº 4 : El zapatismo y los derechos de los pueblos indígenas / Pablo González casanova, Ana Esther Ceceña, héctor Díaz Polanco, Márgara Millán
Nº 5 : la protesta social en Argentina / Claudio Lozano, Adrián Scribano, Ana C. Dinerstein...y otros.
La Periodica / publicación del Consejo Nacional de la Mujer. 2001 no.1 : La violencia sexista / Silvia Chejter. Cómo se registran los casos?. Patrocinio jurídico gratuito / Leonor Vain. Violencia, poder y liderazgo en la cárcel / Bet Gerber. Salud sexul y reproductiva en la Ergentina. Ley de cupo: para cambiar la política. Mujeres de novela : Cecilia Grierson / Dora Barrancos.
Primer Plano : suplemento cultural de Página 12 / editor Tomás Eloy Martínez. 1993 no. 21 de Noviembre ; 1993 no. 31 de octubre : Nº Nov : El fin del fin de la historia / Jean Baudrillard (Entrevista)
No Oct. : Argentinas peronistas : Del trabajo a la casa. Historia de las mujeres.
Propuestas : Documentos para el debate / Entre Mujeres. Diálogo Sur-Norte. 1994 no.1 : Imposición o Autonomía? nota sobre la relación entre Ong's y agencias de cooperación a propósito de la perspectiva de género / Patricia Ruíz Bravo.
Quehaceres / publicación del Centro de Investigación para la Acción Femenina CIPAF, Santo Domingo. 2000 Año XX : Yo me conecto, tu te conectas, nosotros nos conectamos.
Salud Humana : publicación para la Comunidad. 2000 no.4 : Las mujeres y la medicina. Menopausia: un nuevo comienzo. La mujer y la enfermedad cardiovascular. Actualidad en reproducción humana. El dolor de cabeza cumple 6000 años.
Desastres & Sociedad : revista semestral de La red de Estudios Sociales en prevención de Desastres en América Latina. 1994, no.3 : Número especial: Desbordes, inundaciones y diluvios.
Voces y Acciones de Mujeres: revista bimestral latinoamericana / europea sobre mujeres, organizaciones y medio ambiente. 1993 Año 1 (1) : Cómo eta el movimiento de mujeres en latinoamerica. Y cómo esta el movimiento de mujeres en Europa. desarrollo y relaciones de cooperación Norte-Sur. Cuatro principios del Ecofeminismo. La cumbre de la tierra. primer encuentro europeo-latinoamericano de mujeres. El trabajo doméstico en el primer mundo. Encuentros feministas en Bolivia.
Mujeres, Paz y Seguridad / UNIFEM. 2004 (oct) : Alerta temprana y prevención de conflictos
protección y asistencia humanitaria
Construcción de la Paz
Justicia de género y reconstrucción y reconciliación posconflicto.
Apuntes para Trabajo Social / Colectivo de Trabajadores Sociales, Chile. Nº 14 2º semestre (1987) : Conociendo y distinguiendo un trabajo social / Daniela Sánchez
Terremoto en Melipilla: reconstrucción y organización de los afectados / Josefina Valle
Mujeres: costos y recompensas de un crecimiento / Antonia Cepeda
Más allá de la vocación, más acá de la frustración / Cynthia Rimsky
Nuestra profesión tiene que tener una actitud esperanzadora / Daniela Sánchez......
Eligiendo : Boletín de Elige Red de Jóvenes por los DerechosSexuales y Reproductivos (México) : Nº 3 : Diagnóstico de participación juvenil en DSyR
Jóvenes documentando y denunciando violaciones a sus Derechos Sexuales y Reproductivos
la participación de la juventud latinoamericana en la lucha por el libre acceso a la anticoncepción de emergencia
Violencia contra las mujeres en tiempos de guerra
La educación sexual y las y los jóvenes. Nº 4 : el trabajo entre colectivos de juveniles como una herramienta útil para la defensa y promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos de la joven
Jóvenes por los derechos sexuales y reproductivos : Los y las jóvenes tenemos propuestas
Campaña por la Convención de los Derechos sexuales y reproductivos.