El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Experiencia subjetiva de la enfermedad en pacientes con Diabetes Mellitus que asisten al Hospital Municipal Doctor Diego Montoya de la ciudad de Las Varillas /
En el presente trabajo integrador final se sistematiza la realización de las Prácticas Supervisadas en el Hospital Municipal Doctor Diego Montoya ubicado en la cuidad de Las Varillas, provincia de Córdoba. El objetivo de las prácticas es brindar al futuro profesional una aproximación al ejercicio de...
En el presente trabajo integrador final se sistematiza la realización de las Prácticas Supervisadas en el Hospital Municipal Doctor Diego Montoya ubicado en la cuidad de Las Varillas, provincia de Córdoba. El objetivo de las prácticas es brindar al futuro profesional una aproximación al ejercicio del rol del psicólogo en interacción con otras disciplinas en una institución pública, articulando conocimientos teórico-prácticos y la profundización de la práctica referida a analizar la experiencia subjetiva de la enfermedad en pacientes con Diabetes Mellitus que concurren a dicha institución. Como enfermedad crónica con un tratamiento altamente demandante de incidencia notable en la población y en aumento, existe un avance en la vinculación de los aspectos psicológicos con los problemas de la salud y se observa la importancia que tienen los factores derivados del comportamiento individual en la prevención, rehabilitación y terapéutica. Para lograr el objetivo se instrumentaron métodos de entrevistas semiestructuradas y observación participante. Se llegó a la conclusión que los pacientes entrevistados tienen dificultad para percibir su enfermedad como enfermedad grave debido a la ausencia de síntomas, generando padecimiento psíquico y, por lo tanto, conductas que perjudican su salud. Es necesario considerar la experiencia subjetiva de los pacientes para modificar los aspectos psicológicos y mecanismos de defensa que obstaculizan la adopción de una conducta recomendada para prevenir complicaciones y promover calidad de vida.