Sin pedir permiso : Lo social convive en la escuela : Trabajo etnográfico en una institución de nivel medio de la Ciudad de Córdoba /

La presente investigación tuvo como principal objetivo identificar las problemáticas y/o factores psicosociales que impactan, directa e indirectamente, en el establecimiento seleccionado. Se llevó a cabo en el IPEM N°41 “Jorge Luis Borges”, ubicado en el barrio Parque República de la ciudad de Córdo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cuadrelli, Florencia
Other Authors: López, Rocío Belén, Zanoli, Julieta, Maldonado, Horacio (asesor)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina ; 2016.
Subjects:
LEADER 00000nmm a22000007a 4500
005 20171024180724.0
008 160830s2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 TIF_PD0634  |7 0  |9 154522  |a FFYH  |b FFYH  |c 9  |d 2017-06-19  |e D-Facultad de Psicología U.N.C.  |l 0  |o TIF PD0634  |p PD0634  |r 2017-06-19  |w 2017-06-19  |y TIFDIGITAL  |z Consulta en Banco de Tesis de Psicología 
999 |c 91464  |d 91462 
040 |a AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 36058  |a Cuadrelli, Florencia  
245 1 3 |a Sin pedir permiso : Lo social convive en la escuela :   |b Trabajo etnográfico en una institución de nivel medio de la Ciudad de Córdoba /  |c Florencia Cuadrelli, Rocío Belén López, Julieta Zanoli ; asesor Horacio Maldonado. 
260 |a Córdoba, Argentina ;  |c 2016. 
300 |a 1 CD-ROM 
502 |a Práctica Supervisada en Investigación (Licenciadas en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2016. 
504 |a Bibliografía: p. 97-103. 
520 3 |a La presente investigación tuvo como principal objetivo identificar las problemáticas y/o factores psicosociales que impactan, directa e indirectamente, en el establecimiento seleccionado. Se llevó a cabo en el IPEM N°41 “Jorge Luis Borges”, ubicado en el barrio Parque República de la ciudad de Córdoba. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, específicamente se realizó un trabajo etnográfico, empleando como técnicas a la observación participante, a las entrevistas y cuestionarios, y talleres investigativos. En primer lugar, se tuvo en consideración el contexto social en el que se encuentra inmersa dicha institución, ya que los sujetos que ingresan a ella constituyen y se constituyen en una trama social determinada. El orden social junto con características personales es lo que se denomina como factores psicosociales; los mismos ingresan al establecimiento educativo manifestándose en los modos de actuar, pensar y sentir de los sujetos. Siguiendo la pregunta problema que dio curso a la investigación, se concluye que la problemáticas y/o factores psicosociales que mayor impactan son: la violencia, el consumo problemático de sustancias, la falta de educación sexual pertinente, y el fracaso escolar. También se constató, que el contexto socioeconómico de los alumnos propicia la aparición de de diversas dificultades y carencias. 
650 4 |9 16058  |a CONVIVENCIA 
650 4 |9 23988  |a ESCUELA SECUNDARIA 
653 |a BANCO DE TESIS DE PSICOLOGIA 
653 |a PRACTICAS SUPERVISADAS EN INVESTIGACION - PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA 
700 1 |9 36059  |a López, Rocío Belén 
700 1 |9 36060  |a Zanoli, Julieta 
700 1 |9 7488  |a Maldonado, Horacio  |e asesor 
942 |2 udc  |c TIFDIGITAL 
945 |a dsm  |d 2017-06-19