El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Construcción del quehacer del psicólogo/a comunitario en una organización de mujeres /
El presente trabajo, consiste en la sistematización del proceso de Prácticas Pre- Profesionales del Contexto Social y Comunitario llevado a cabo durante el año 2015 junto a la Organización Manos Unidas, donde confluyen mujeres de diferentes barrios y villas de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba. De...
El presente trabajo, consiste en la sistematización del proceso de Prácticas Pre- Profesionales del Contexto Social y Comunitario llevado a cabo durante el año 2015 junto a la Organización Manos Unidas, donde confluyen mujeres de diferentes barrios y villas de la ciudad de Córdoba y Gran Córdoba. Desde los aportes de la Psicología Social Comunitaria, junto con su metodología específica de la Investigación-Acción Participativa y Participante, formulamos un Plan de Trabajo con los objetivos de generar espacios de encuentro tendientes a fortalecer las redes comunitarias y los lazos intersubjetivos entre las mujeres de las diferentes Organizaciones con las que Manos Unidas articula. Además, nuestra práctica se orientó a fortalecer y potenciar los procesos organizativos desde las diversas perspectivas de las actoras que integran Manos Unidas. A partir de este recorrido, confeccionamos nuestro eje de sistematización, que titulamos: “Construcción del Quehacer del Psicólogo/a Comunitario en una Organización de Mujeres”. El mismo nos permitió analizar nuestro quehacer y las prácticas que elaboramos junto a las mujeres, ante escenarios complejos de intervención que se fueron configurando a lo largo de la práctica. Ante esto, concluimos que nuestro quehacer fue una construcción dialéctica y compleja, en constante diálogo con la Organización Manos Unidas. La construcción del quehacer del psicólogo/a comunitario se afianza en las habilidades y los intereses de los profesionales, en conjunción con las comunidades con las que se trabaja. Es una creación en situación, procesual y conflictiva; su definición conlleva tiempo y reflexión.
Item Description:
Práctica desarrollada en contexto social comunitario.