El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Acerca de los motivos de consulta en el H.T.C.A. hoy /
En el marco de las Prácticas Pre-Profesionales del Contexto Salud y Sanitarista de la Facultad de Psicología de la U.N.C. el presente trabajo de sistematización describe la práctica realizada en la División de Salud Mental del Hospital Tránsito Cáceres de Allende, específicamente en el área de admis...
En el marco de las Prácticas Pre-Profesionales del Contexto Salud y Sanitarista de la Facultad de Psicología de la U.N.C. el presente trabajo de sistematización describe la práctica realizada en la División de Salud Mental del Hospital Tránsito Cáceres de Allende, específicamente en el área de admisión, en el año 2013. El mismo pretende explorar las problemáticas que los consultantes manifiestan como motivos de consulta. Para ello se intenta conocer los motivos de consulta manifiestos que aparecen en las entrevistas de admisión, se identifican aquellos que aparecen con mayor frecuencia, se indagan las aproximaciones diagnósticas asociadas a los motivos de consulta recabados y se intenta reconocer los motivos de consulta receptados en los últimos años y si éstos han variado a lo largo del tiempo. A nivel teórico-metodológico, desde un enfoque cualitativo, se recurre al desarrollo de conceptos claves relacionados y a la utilización de entrevistas a los profesionales a cargo de las admisiones, y observaciones en el espacio de admisión para la recolección de datos. En las discusiones se sostiene que si bien se observó una gran variedad de motivos de consulta manifiestos, la angustia y la ansiedad fueron los síntomas que aparecieron en el trasfondo de todos ellos. Y se consideró que en la generalidad de los casos la ansiedad se manifestó principalmente en quejas somáticas tales como contracturas, dolores musculares, insomnio, entre otros; mientras que la angustia apareció detrás de situaciones vitales tales como la pérdida de empleo y precarización laboral, duelos, problemáticas familiares, entre otros.
Item Description:
Práctica desarrollada en Contexto Salud y Sanitarista