Imágenes rupestres lugares y regiones /

Bibliographic Details
Other Authors: Gili, María Laura (Coord._f), Re, Anahí (Coord.), Recalde, María Andrea (Coord._f), Rocchietti, Ana María (edt_f)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Rosario, Argentina : Universidad Nacional de Rosario, 2016.
Edition:1a. ed.
Subjects:
LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUFF
005 20180419065057.0
008 170516s2016 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 90282_IMA_M06575  |7 0  |9 153191  |a FFYH  |b FFYH  |c 2  |d 2017-05-16  |e D- Oliva-Rocchietti-Solomita  |l 7  |m 5  |o 902(82) IMA M06575  |p M06575  |r 2024-05-20  |s 2024-05-20  |w 2017-05-16  |y LIBRO 
999 |c 91053  |d 91051 
020 |a 9789874227997 
040 |a AR-CdUFF 
043 |a s-ag--- 
080 |a 902  |x (82) 
245 0 0 |a Imágenes rupestres lugares y regiones /  |c coordinadores académicos Mariana Algrain...[1et. al.] ; editores Fernando Oliva, Ana María Rocchietti, Fatima Solomita Banfi. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Rosario, Argentina :  |b Universidad Nacional de Rosario,  |c 2016. 
300 |a 650 p. :  |b il., mapas, fotografías ;   |c 26 cm. 
504 |a Bibliografía: p. 605-650. 
505 |a Sección 1. Comparaciones, aspectos teóricos y metodologías del Arte Rupestre. 
505 |t Arte rupestre: el lugar del autor /  |r Ana María Rocchietti. 
505 |t Aciertos y desaciertos en la gestión patrimonial (del consejo de Monumentos Nacionales) sobre el monumento histórico Valle el Encanto, región de Coquimbo /  |r Erika Palacios, María José Vergara y Macarena Silva. 
505 |t Aspectos éticos vinculados a la gestión del patrimonio rupestre /  |r María Laura Gili. 
505 |t Las dimensiones espaciales del arte parietal. Estado actual de las investigaciones desde el Cono Sur y propuesta de síntesis metodológica /  |r Danae Fiore. 
505 |t Arqueología del arte y arte latinoamericano /  |r Ana María Rocchietti. 
505 |t Graffiti: ¿caos o self? /  |r María Victoria Nicora. 
505 |t Motivos dispersos. Un examen de la distribución geográfica de los motivos presentes en la decoración de hachas y placas grabadas de Patagonia, Pampa y regiones adyacentes /  |r Agustín Acevedo. 
505 |t Encuentros con la danza en el arte rupestre circumpuneño y patagónico centro-meridional /  |r Carlos A. Aschero y María Fernanda Rodríguez. 
505 |t Manifestaciones parietales y circulación humana en perspectiva comparada en Patagonia meridional argentina (Santa Cruz) y Tebas occidental (Egipto) /  |r Liliana M. Manzi. 
505 |t Encuentros con la danza en el arte rupestre circumpuneño y Análisis del territorio tradicional a partir de la situación de marcadores gráficos. Aplicación metodológica en la cuenca interior del río Tajo (península Ibérica) y el sur del Valle Calchaquí (Argentina) /  |r Primitiva Bueno Ramírez y Rossana Ledesma. 
505 |a Sección 2. El Norte del País: puna, valles, quebradas, bosques y selvas. 
505
505 |t Arte rupestre de la provincia de Misiones: El sitio "Campo Yabebirí", dentro del contexto regional /  |r Daniel Loponte y Mirian Carbonera. 
505 |t Las manifestaciones rupestres más tempranas de la región de Fiambalá. Propuesta para su análisis e interpretación /  |r Mara Basile y Norma Ratto. 
505 |t Remembranzas ancestrales. Conflicto y violencia en las rocas de La Tunita (Sierra de Ancasti, Catamarca) /  |r Domingo Carlos Nazar y Guillermo Adrián de la Fuente. 
505 |t Arte rupestre y visibilidad: una primera aproximación para la región de Fiambala (Departamento Tinogasta, Catamarca) /  |r Luis Coll, Mara Basile y Norma Ratto. 
505 |t Pintores antiguos, tecnología y pigmentos: aportes para la reconstrucción de las cadenas operativas implicadas en la producción de las pinturas de La Tunita, Motegasta y la Resfalosa (Departamento de Ancasti y la Paz, Catamarca, Argentina) /  |r Guíllenno Adrián de la Fuente y Domingo Carlos Nazar. 
505 |t Representaciones rupestres de rasgos faciales esquemáticos con características particulares en la Quebrada de Humahuaca: Implicaciones para la arqueología de la región /  |r Juan Leoni y María Isabel Hernández Llosa. 
505 |t La representación de la Vara Emplumada. Ceremonias y rituales en el arte rupestre de Guachipas, Salta (Argentina) /  |r María Pía Falchi. 
505 |t Petroglifos en el Sitio "la Hoyada", Quebrada de las Arcas -Departamento de Cachi-Provincia de Salta. Aproximaciones hacia una comprensión de la dinámica espacial /  |r José Ariel Urzagasti Wilde. 
505 |t El sitio las Planchadas dentro del conjunto de pinturas rupestres de la microrregión Guachipas, Salta /  |r María Mercedes Podestá, Anahí Re, Guadalupe Romero y Diana Rolandi. 
505 |t En tomo al alcance de la obra de Adán Quiroga. Nuevos registros de los grabados de El Carrizal (provincia de Tucumán) /  |r Ana María del Valle Vargas, Selene Arislur, Cecilia Gentile, Marianela Taboada y Javier Nastri. 
505 |t Arte y ritualidad en el Valle Calchaquí Norte (Cachi, Salta) /  |r María Cecilia Páez, Pablo José Pifano, Francisco Riegler, María Eugenia Prieto, Gimena Ale Mariangeli y Luciano López. 
505 |t Integración del arte rupestre "Aguada" en San Juan /  |r Alejandro García. 
505 |a Sección 3. El Centro del País: del Atlántico a los Andes. 
505 |a   
505 |t Nuevas miradas sobre antiguas pinturas. Valle del río Manso Inferior (Provincia de Río Negro) /  |r Cristina Bellelli y Mariana Carballido Calatayud. 
505 |t Regulaciones jurídicas para el desarrollo turístico en sitios rupestres /  |r Yanina Valeria Aguilar. 
505 |t Explorando las dimensiones de los signos: petroglifos de la cuenca del Curi-Leuvu en 3D (Departamento Chos Malal, Provincia de Neuquén) /  |r Emmanuel Vargas. 
505 |t El arte rupestre de Ventania en el marco de las expresiones plásticas pampeanas /  |r Fernando Oliva, María Cecilia Panizza y Mariana AIgrain. 
505 |t El arte rupestre del Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba) como espacio de negociación de la memoria social /  |r Andrea Recalde. 
505 |t Construcción de narrativas entorno a la ejecución del arte rupestre de Achalital (Sur del Valle de Traslasierra, Provincia de Córdoba) /  |r Luis Tissera. 
505 |t Los graffitis del área de Ventania: Expresiones contemporáneas de usuarios del arte rupestre /  |r Fernando Oliva, María Cecilia Panizza y Camila Oliva. 
505 |t Las representaciones rupestres de los crianceros trashumantes del noroeste de la provincia del Neuquén (Departamento Chos Malal, República Argentina) /  |r Sebastián Pastor. 
505 |t Biodeterioro del arte rupestre en sitios del Sistema Serrano de Ventania, provincia deBuenos Aires /  |r María Cecilia Panizza, Patricia Guiamet, Fernando Oliva, Sandra Gómez de Saravia, Patricia Battistoni y Gimena Devoto. 
505 |t San Luis: los planteos de marcos teóricos y enfrentamientos a la investigación /  |r Mario Consens. 
505 |t Aproximaciones al significado de las cúpulas a partir de su contexto ambiental. Investigaciones iniciales de la localidad de Villa El Chacay (Córdoba, Argentina) /  |r Arabela Ponzio y Denis Reinoso. 
505 |t Aplicación de herramientas digitales para la reconstrucción tridimensional de soportes rupestres en el noroeste patagónico /  |r Marcelo Vitores y Daniela Ávido. 
505 |t Gestión del arte rupestre neuquino. Caso Parque Arqueológico Colomichicó /  |r Teresa Vega, Mónica Beatriz Gelós y Pablo Bestard. 
505 |t Semiótica del arte rupestre de Ventania, Provincia de Buenos Aires /  |r María Cecilia Panizza. 
505 |t Arte rupestre y experiencias comunicativas en la construcción de vínculos con el público escolar del Valle Inferior del río Manso y el Foyel (provincia de Río Negro) /  |r María Cecilia Lavecchia, Gabriel Ángel Moscovici Vemieri, María Eugenia Crespo y Cristina Bellelli. 
505 |t La clasificación de las pinturas rupestres del noreste de Neuquén, Patagonia septentrional /  |r Guadalupe Romero. 
505 |a Sección 4. El Sur del País: montañas, mesetas, lagos y glaciares. 
505 |t ¿A qué aludimos cuando nos referimos al estilo de grecas en Patagonia? /  |r María Teresa Boschín, Mabel Fernández y Gloria Arrigoni. 
505 |t En busca del estilo de grecas /  |r Vivían Scheinsohn e Inés Caridi. 
505 |t Actividades de difusión y educación para un sitio del Patrimonio Mundial: Cueva delas Manos. Alto río Pinturas /  |r María Onetto, Andrea Murga y María Luz Funes. 
505 |t El trabajo del arte. Una evaluación de la inversión laboral en la producción de arte rupestre:el caso del Cañadón Yaten Cuajen (Santa Cruz, Patagonia, Argentina) /  |r Danae Fíore y Agustín Acevedo. 
505 |t Asignación temporal y contextualización de los grabados en mesetas altas de Santa Cruz, Argentina /  |r Francisco Guichón, Anahí Re, Rafael A. Goñi Y Josefina Flores Coni. 
505 |t Evaluación y diagnóstico del componente natural del sitio Cueva de las Manos, Santa Cruz  |r Carlos Zitzke y María Onetto. 
505 |t ¿A qué aludimos cuando nos referimos al estilo de grecas en Patagonia? /  |r María Teresa Boschín, Mabel Fernández y Gloria Arrigoni. 
505 |t En busca del estilo de grecas /  |r Vivían Scheinsohn e Inés Caridi. 
505 |t Actividades de difusión y educación para un sitio del Patrimonio Mundial: Cueva delas Manos. Alto río Pinturas /  |r María Onetto, Andrea Murga y María Luz Funes. 
505 |t El trabajo del arte. Una evaluación de la inversión laboral en la producción de arte rupestre:el caso del Cañadón Yaten Cuajen (Santa Cruz, Patagonia, Argentina) /  |r Danae Fíore y Agustín Acevedo. 
505 |t Asignación temporal y contextualización de los grabados en mesetas altas de Santa Cruz, Argentina /  |r Francisco Guichón, Anahí Re, Rafael A. Goñi y Josefina Flores Coni. 
505 |t Evaluación y diagnóstico del componente natural del sitio Cueva de las Manos, Santa Cruz /  |r Carlos Zitzke y María Onetto. 
505 |t Los objetos adorno-colgantes y artefactos decorados de la costa norte de Santa Cruz (Patagonía, Argentina) /  |r Miguel Ángel Zubismendi, Leandro Zilio y Heidi Hammond. 
505 |t Desenredando líneas. Variabilidad morfológica en grabados abstractos de Patagonia meridional /  |r Anahí Re Y Francisco Guichón. 
505 |t La lección de la Oepsidra. Interrogantes sobre las pinturas rupestres y el tiempo en elvalle del río Turbio (parque Nacional Lago Puelo - provincia de Chubut) /  |r Carlos Masoita, Pablo Marcelo Fernández, Cristina Bellelli y Mariana Carballido Calatayud. 
505 |a Sección 5. El entorno: América y otros continentes. 
505 |t Dame una rnanito: integrando el contexto del arte rupestre a la arqueología del Ibáñez Medio /  |r Diego Artigas, Camila Muñoz y Víctor Lucero. 
505 |t Técnicas e instrumentos de grabado de los petroglifos del norte de Uruguay /  |r Leonel Cabrera Pérez, Nicolás Gazzán y Osear Marozzi. 
505 |t Novedad científica en el análisis de los pigmentos de las pictografías de la Cueva La Espiral, Provincia Arternisa, Cuba /  |r Racso Fernández Ortega. 
505 |t El ritual Nini en las tumbas tebanas del Reino Nuevo /  |r Silvana Elena Faniechi y Andrea Paula Zingarelli. 
650 4 |9 29590  |a ARQUEOLOGIA ARGENTINA 
650 4 |9 1984  |a PINTURA RUPESTRE 
650 4 |9 10324  |a ARTE PRIMITIVO 
651 4 |a ARGENTINA  |9 168 
700 1 |9 17485  |a Gili, María Laura  |e Coord._f 
700 1 |9 24188  |a Re, Anahí  |e Coord. 
700 1 |9 1980  |a Recalde, María Andrea.  |e Coord._f 
700 1 |9 1820  |a Rocchietti, Ana María  |e edt_f 
940 |a sf  |d 2017-08-09 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |a sf  |d 2017-05-16