El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Vol.I Introducción y antecedentes generales :1600-1789
El pensamiento político español del siglo XVII El pensamiento político español del siglo XVIII
Cap.I. La continuación de las corrientes escolásticas
El influjo de Suarez en la América española antes dela Revolución La afinidad ideológica entre los partidarios de la independencia y los jesuitas exiliados El periodo 1808-1814: la crisis constitucional El periodo 1820-1823: El restablecimiento del liberalismo
Cap.II: Las corrientes liberales (I): el absolutismo y el constitucionalismo
El despotismo ilustrado Las ideas de Pufendorf El constitucionalismo: Locke y Montesquieu
Vol. II Cap.III: Las corrientes liberales (II): la democracia
La democracia: Juan Jacobo Rousseau La democracia: la Revolución francesa El cesarismo democrático: el influjo napoleónico
Cap.IV. Las corrientes liberales (III):el utilitarismo
El radicalismo británico y el utilitarismo: Jeremías Bentham
Cap. V. Las corrientes conservadoras
El conservadurismo británico : Edmundo Burke y la constitución mita La cuestión de la monarquía
Cap. VI: La síntesis del pensamiento tradicional hispánico con las ideologías modernas:la constitución de Cadiz de 1812
La influencia de Rousseau y la Revolución Francesa en la constitución La influencia de Locke y Montesquieu en la constitución El impacto de la Ilustración española sobre la constitución La inspiración tradicionalista de la constitución La constitución de Cadiz en la América española
La influencia de Locke y Montesquieu en la constitución