El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La elección vocacional y ocupacional : Un análisis de los aspectos sociales en una muestra de estudiantes de Psicología /
El propósito de la investigación fue conocer los aspectos sociales, que intervienen en la elección de carrera. Se realizó un estudio descriptivo, no métrico, de tipo transversal, en el que se aplicó un cuestionario semiestructurado a una muestra accidental, conformada por 200 sujetos, de ambos sexos...
El propósito de la investigación fue conocer los aspectos sociales, que intervienen en la elección de carrera. Se realizó un estudio descriptivo, no métrico, de tipo transversal, en el que se aplicó un cuestionario semiestructurado a una muestra accidental, conformada por 200 sujetos, de ambos sexos, entre 18 y 21 años, que han cursado el primer año de la carrera de Psicología, de la Universidad Nacional de Córdoba, en el ciclo lectivo 2012. Se consideró a la Elección Vocacional y Ocupacional como un proceso, atravesado por condiciones sociales, en el que influyen las instituciones: familiar, escolar y los medios masivos de comunicación. A partir del análisis cualitativo de los datos, se observó que la elección de la carrera, estuvo influenciada por las condiciones económicas, el nivel educativo de los padres y el apoyo que éstos les brindaron en cuanto a la libre elección y en el sostenimiento de su proyecto futuro. Así como también, por estereotipos de género y diversas fuentes de información. Estas influencias, les permitió a los jóvenes formar expectativas de la carrera y un imaginario del psicólogo, principalmente en su función clínica, de corte psicoanalítico. Dicho imaginario se enriqueció a partir del aumento de información, brindada por la experiencia del primer año de cursado, posibilitándoles generar nuevas expectativas, afianzar su elección y sostener su proyecto de vida.