El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Autoestima y consumo de alcohol / Fabio Gastaldi ; asesor Raúl Ángel Gómez.
La presente investigación de enfoque cuantitativo tuvo como objetivo principal identificar la relación entre el consumo de alcohol y el nivel de autoestima en estudiantes de entre 18 y 25 años de edad de la Universidad Nacional de Córdoba. Participaron en la investigación 403 universitarios. El tipo...
La presente investigación de enfoque cuantitativo tuvo como objetivo principal identificar la relación entre el consumo de alcohol y el nivel de autoestima en estudiantes de entre 18 y 25 años de edad de la Universidad Nacional de Córdoba. Participaron en la investigación 403 universitarios. El tipo de estudio llevado a cabo es un diseño ex post facto prospectivo de grupo único simple. Se utilizó la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965) que está adaptada a nuestro medio y el Cuestionario de Consumo de Alcohol diseñado por Pilatti, Castillo, Martínez, Acuña, Godoy & Brussino (2010). Los resultados principales revelan, por un lado, que los participantes que presentaban una frecuencia de consumo regular de tipo “Binge” exhibían mayores niveles de autoestima (M= 26.66) en comparación con los participantes que tenían una frecuencia de consumo esporádico de tipo “Binge” (M= 25.93). Por otro lado, teniendo en cuenta los gramos de consumo de alcohol, los “Abstemios” (M=26.30) presentaron mayores niveles de autoestima que el grupo de consumo “No Binge” (M=25,93). Sin embargo, en ambos casos las diferencias observadas fueron leves (d de Cohen= .28 y d de Cohen= .15, respectivamente). Se discuten los resultados e implicaciones de este estudio. Finalmente, se describen las limitaciones.