El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La perspectiva de Benyakar en relación a los procesos quirúrgicos /
En el siguiente trabajo se lleva a cabo un abordaje en profundidad acerca de los procesos quirúrgicos entendidos como situación disruptiva en tanto representan fenómenos fácticos con potencialidad de desestabilizar los procesos psíquicos de los sujetos. Para analizar la disruptividad de una cirugía...
En el siguiente trabajo se lleva a cabo un abordaje en profundidad acerca de los procesos quirúrgicos entendidos como situación disruptiva en tanto representan fenómenos fácticos con potencialidad de desestabilizar los procesos psíquicos de los sujetos. Para analizar la disruptividad de una cirugía se construyó una guía de observación de acuerdo a los aportes de autores que desarrollan cuestiones de psicoprofilaxis quirúrgica. Para dar cuenta de lo subjetivo, Benyakar, situado desde una perspectiva psicoanalítica, retoma los aportes freudianos en relación a la diferenciación entre angustia señal y angustia automática. Cada paciente lleva a cabo un procesamiento psíquico singular de una situación, que puede resultar más o menos adaptativo pasando por un continuum que puede virar desde lo más saludable hasta tornarse estresante o constituirse como traumático. Estas categorías teóricas, transformadas en definiciones operacionales, fueron aplicadas al análisis de seis casos observados en el Programa de Psicoprofilaxis Quirúrgica, tanto en sala de internación como en consultorios externos, del Hospital Nacional de Clínicas. A partir del análisis se arribó a la idea de que aquellos sujetos que implementaron mecanismos de defensas de índole más arcaicos/primitivos presentaron una vivencia con componentes del orden de lo traumático. A diferencia de ello, aquellos pacientes que emplearon mecanismos defensivos de tinte más sofisticado, manifestaron una vivencia del orden de lo estresante. Sin embargo se reflexiona en relación a que las vivencias no necesariamente se manifiestan de modo puro y taxativo, sino que podría pensarse en la posibilidad de una articulación entre lo estresante y lo traumático.
Item Description:
Práctica desarrollada en Contexto Salud y Sanitarista