El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
A partir de la experiencia transcurrida en la Fundación Jorge Bonino se propone reflexionar sobre la mirada y la psicosis. Desde lo trabajado por Lacan sobre la pulsión escópica, se problematizan los encuadres teóricos sobre la mirada desde la teoría psicoanalítica. A través del análisis de casos cl...
A partir de la experiencia transcurrida en la Fundación Jorge Bonino se propone reflexionar sobre la mirada y la psicosis. Desde lo trabajado por Lacan sobre la pulsión escópica, se problematizan los encuadres teóricos sobre la mirada desde la teoría psicoanalítica. A través del análisis de casos clínicos, utilizando notas de campo y recolección de datos de las historias clínicas, se intenta identificar características de la mirada y realizar aproximaciones acerca de su efecto clínico en la psicosis. Desde la contextualización teórica de la mirada como contenedora del objeto a, se plantea la ausencia de la esquizia entre el ojo y la mirada en la psicosis: como consecuencia, el goce de la mirada resultaría puro, sin mediación simbólica. Se reconocen entonces lo intrusivo y persecutorio como características propias de la mirada en la psicosis. Se consideran particularidades de la mirada en cada uno de los casos clínicos, respetando su singularidad. Se propone tomar esta singularidad para pensar el efecto clínico de la mirada en la psicosis.