El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Factores intervinientes en el proceso de recuperación frente a la violencia en la pareja /
El objetivo de la investigación realizada se basó en indagar los factores que intervienen en el proceso de recuperación frente a la violencia en la pareja de las mujeres que asisten al centro de protección familiar (CEPROFA) de la localidad de La Falda, provincia de Córdoba. La metodología llevada a...
El objetivo de la investigación realizada se basó en indagar los factores que intervienen en el proceso de recuperación frente a la violencia en la pareja de las mujeres que asisten al centro de protección familiar (CEPROFA) de la localidad de La Falda, provincia de Córdoba. La metodología llevada a cabo implicó un estudio cualitativo basado en diversos aportes, donde se utilizaron como instrumento, la revisión de registro, la observación no participante, las notas de campo sobre las mujeres participantes de la muestra y entrevistas semi-dirigidas a los profesionales que trabajan en el CEPROFA. Se profundizó en aquellos aspectos que motivan a las mujeres a salir de la situación de violencia, y cómo logran fortalecerse personalmente mediante los factores protectores, a pesar de las condiciones de riesgo a las que están expuestas. Además, se analizaron aquellos mecanismos que se ponen en marcha durante el proceso de salida de la violencia. Los resultados obtenidos en la investigación permitieron observar que el proceso de salida de la violencia implicó la superación del miedo, de las creencias y prejuicios legitimados socialmente, de las fallas institucionales y la escasez de recursos materiales, entre otros. Por otro lado, en interacción con la red de apoyo, las mujeres desarrollaron factores resilientes imprescindibles para lograr dicha salida como la responsabilidad, autoestima, autoconfianza, sociabilidad y creatividad. A partir de lo expuesto llegamos a la conclusión de que la salida es una decisión personal pero que requiere de la presencia de factores protectores internos y externos. De esta manera las mujeres se fortalecen como sujeto de derecho, ganan libertad y reconstruyen su identidad.