América en las letras españolas del Siglo de Oro /

Este libro no hubiera podido escribirse sin un gran amor y una larga paciencia: amor a las letras españolas del Siglo de Oro; paciencia para buscar en ellas toda referencia a la América recién descubierta, Valentín de Pedro, escritor argentino, que ha permanecido gran parte de su vida en España, inc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pedro, Valentín de, 1896-1966
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Sudamericana, 1954.
Series:Historia y Crítica Literaria
Subjects:
LEADER 00000cam a2200000 a 4500
003 AR-CdUFF
005 20180307131751.0
008 161007s1954 ag |||||||||||||||||spa|d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 COL_MALICHA_821460_67515  |7 0  |9 148442  |a FFYH  |b FFYH  |c 1  |d 2016-10-07  |e D-Malicha  |l 0  |o Col. Malicha 821(460) 67515  |p 067515  |r 2016-10-07  |w 2016-10-07  |y LIBRO 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 COL_VERDUGO_82146009_92038  |7 0  |9 159181  |a FFYH  |b FFYH  |c 1  |d 2018-03-07  |e D-Flia. Verdugo  |l 0  |o Col. Verdugo 821(460).09 92038  |p 092038  |r 2018-03-07  |w 2018-03-07  |y LIBRO 
999 |c 89307  |d 89305 
040 |a AR-CdUFF  |b spa  |e aacr2 
041 0 |a spa 
080 |a 821(460) 
100 1 |9 33195  |a Pedro, Valentín de,  |d 1896-1966 
245 1 0 |a América en las letras españolas del Siglo de Oro /  |c Valentín de Pedro. 
260 |a Buenos Aires :   |b Sudamericana,  |c 1954. 
300 |a 365 p. ;  |c 21 cm. 
490 0 |a Historia y Crítica Literaria 
520 |a Este libro no hubiera podido escribirse sin un gran amor y una larga paciencia: amor a las letras españolas del Siglo de Oro; paciencia para buscar en ellas toda referencia a la América recién descubierta, Valentín de Pedro, escritor argentino, que ha permanecido gran parte de su vida en España, incorporado a la actividad literaria madrileña, pudo ahondar allí, durante largos años, en el tema de esta obra, que responde a una antigua preocupación suya, tendiente a un mayor y más exacto conocimiento de las vinculaciones hispanoamericanas en el ámbito del pensamiento. Además de su interesante aspecto documental, tiene este libro un singular encanto literario, que hace grata su lectura. En él vemos de qué modo aparecen los indios por primera vez en las letras españolas, y las resonancias que tuvieron el descubrimiento, la conquista y la colonización de America, en figuras de tanto relieve como Luis Vives, Cervantes, Lope de Vega, Calderón, Santa Teresa. Quevedo, Tirso de Molina, Góngora, San Juan de la Cruz, Argensola, Pérez de Montalván. Libro de esparcimiento y de consulta, nos ofrece un panorama completo del gran Siglo español, en el que se ilumina especialmente la parte que en él corresponde a América. Y, al ilumiarse, muestra lo que ésta significó en el pensamiento de la nación descubridora y colonizadora, cómo se completó, en el orden de las ideas, la empresa fabulosa de la Conquista, en su doble vertiente —militar y evangelizadora—, llevada a cabo por España en una hora decisiva para el destino del mundo. 
590 |a La Bca. posee 2 ejs. ; 1 ej. en cada una de las Colecciones Malicha y Verdugo 
590 |a El ejemplar de Colección Verdugo fue donado con algunas marcas en los márgenes 
650 4 |9 258  |a LITERATURA ESPAÑOLA  |y 1500-1700 
650 4 |9 259  |a CRITICA LITERARIA 
650 4 |9 1396  |a LITERATURA DE LA CONQUISTA AMERICANA 
650 4 |9 22438  |a SIGLO DE ORO 
653 |a COLECCION MALICHA 
653 |a COLECCION VERDUGO 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |a jmn  |d 2016-10-07 
945 |a ela  |d 2018-03-07