|
|
|
|
LEADER |
00000nmm a22000007a 4500 |
005 |
20161031122228.0 |
008 |
161004s2012 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 TIF_PD0377
|7 0
|9 148337
|a FFYH
|b FFYH
|c 9
|d 2016-10-04
|e D-Facultad de Psicología U.N.C.
|l 0
|o TIF PD0377
|p PD0377
|r 2016-10-04
|w 2016-10-04
|y TIFDIGITAL
|z Consulta en Banco de Tesis de Psicología
|
999 |
|
|
|c 89271
|d 89269
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|d AR-CdUFF
|e aacr2
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 33156
|a Bravo, Nadia Ayelén
|
245 |
1 |
0 |
|a El tratamiento psicológico impuesto a hombres que ejercen violencia en el ámbito familiar que son asistidos en la Dirección de Violencia Familiar de la Ciudad de Córdoba /
|c Nadia Ayelén Bravo, Ornella Caramelino ; responsable del contexto Adriana López, asesora Diana Scorza, co-asesoras Graciela Santiago, Roxana Luna.
|
260 |
|
|
|a Córdoba, Argentina,
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a 1 CD-ROM
|
500 |
|
|
|a Práctica desarrollada en contexto jurídico.
|
502 |
|
|
|a Práctica Pre Profesional (Licenciadas en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2012.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 170-176.
|
520 |
3 |
|
|a Trabajo de Integración Final de Prácticas Pre Profesionales en el Contexto Jurídico, realizadas en la Dirección de Violencia Familiar, durante el año 2012. Los objetivos fueron estudiar las características de los hombres que ejercen violencia en el ámbito familiar con tratamiento psicológico impuesto y conocer el rol del psicólogo en estos casos. Técnicas de recolección de datos: observación no participante de entrevistas de admisión, revisión de fichas de casos y entrevistas a profesionales. Población: hombres que ejercen violencia en el ámbito familiar, que en el período mayo a julio de 2012 realizaron tratamiento psicológico por imposición judicial. Resultados: la mayoría de los hombres tenían entre 30 y 60 años, un nivel de escolarización bajo, trabajaban y tenían hijos. La violencia conyugal, psicológica y física fue prevalente, ejercida mayormente por varones que no se responsabilizaron de la misma ni presentaron demanda de tratamiento psicológico. La restricción de contacto y comunicación y exclusión del hogar fueron las medidas cautelares mayormente impuestas, frente a las cuales los hombres manifestaron molestia, incomprensión, sentimientos de pérdida, humillación y dificultades económicas. Los criterios considerados por el equipo de constatación para sugerir tratamiento psicológico fueron: predisposición del hombre para realizarlo, que se encuentre emocionalmente desbordado y que el consumo de alcohol o drogas incida en las situaciones de violencia. La imposición de tratamiento psicológico es planteada como una vía de resolución de conflictos que requiere de la motivación del varón para poder llevarlo a cabo, siendo el objetivo principal, el cese de los hechos de violencia.
|
650 |
|
4 |
|9 2581
|a VIOLENCIA FAMILIAR
|
650 |
|
4 |
|9 10696
|a TRATAMIENTO
|
650 |
|
4 |
|9 6571
|a ROL DEL TERAPEUTA
|
650 |
|
4 |
|9 2483
|a PSICOLOGIA JURIDICA
|
653 |
|
|
|a PRACTICAS PRE PROFESIONALES - PSICOLOGIA
|
653 |
|
|
|a BANCO DE TESISI PSICOLOGIA
|
653 |
|
|
|a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|9 33157
|a Caramellino, Ornella
|
700 |
1 |
|
|9 6992
|a López, Adriana
|e Super._f
|
700 |
1 |
|
|9 7679
|a Scorza, Diana
|e asesora_f
|
700 |
1 |
|
|9 9219
|a Santiago, Graciela
|e asesora_f
|
700 |
|
|
|9 15353
|a Luna, Roxana
|e asesora_f
|
710 |
1 |
|
|9 8649
|a Dirección de Prevención de la Violencia Familiar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TIFDIGITAL
|
945 |
|
|
|a am
|d 2016-10-04
|