El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Capítulo II. Historia de la arqueología santiagueña.
Capítulo III. El medio ambiente.
Capítulo IV. Etnografía de Santiago del Estero. Importancia y límites de la información etnohistórica. Los aborígenes del occidente de Santiago del Estero. Los aborígenes de los ríos Dulce y Salado.
Capítulo V. El proceso socio - cultural prehispánico en Santiago del Estero (Primera Parte). La historia "cultural" antes de la iniciación de las investigaciones actuales. El problema de la llamada Cultura Las Mercedes. El desarrollo cultural posterior en la llanura o la Tradición Cultural Chaco - Santiagueña propiamente dicha.
Capítulo VI. El proceso socio - cultural prehispánico en Santiago del Estero (Segunda Parte). Las fases culturales: Las Lomas, Quimili Paso y Oloma Bajada Icaño. Metodología de diferenciación.
Capítulo VII. El arte de hacer cerámica.
APÉNDICES. Apéndice A. Tipología cerámica. Apéndice B. Contexto y cronología según los diversos autores.