Las problemáticas de la población infanto juvenil asistida en la Dirección de Asistencia a Víctimas del Delito y su abordaje mediante las redes institucionales /

El presente Trabajo de Integración corresponde a las Prácticas Pre- Profesionales de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue realizado en el año 2012, en base a la práctica efectuada en la Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito. Los objetivos generales se enfoca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carrizo, Juan Carlos
Corporate Author: Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito. (Córdoba, Argentina)
Other Authors: Cuello, Carlos Sebastián, Miérez, Silvia (Super._f), López, Adriana (Super._f)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2012.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nmm a22000007a 4500
005 20160808135616.0
008 160430s2012 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 32335  |a Carrizo, Juan Carlos 
245 1 3 |a Las problemáticas de la población infanto juvenil asistida en la Dirección de Asistencia a Víctimas del Delito y su abordaje mediante las redes institucionales /  |c Juan Carlos Carrizo, Carlos Sebastián Cuello ; supervisora Silvia Mierez docente responsable Adriana López, referente institucional María Noé Hinny. 
260 |a Córdoba, Argentina,   |c 2012. 
300 |a 1 CD-ROM 
500 |a Práctica desarrollada en contexto jurídico. 
502 |a Práctica Pre Profesional (Licenciados en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2012. 
504 |a Bibliografía: p. 150-160. 
520 3 |a El presente Trabajo de Integración corresponde a las Prácticas Pre- Profesionales de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue realizado en el año 2012, en base a la práctica efectuada en la Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito. Los objetivos generales se enfocaron en describir las problemáticas de la población infanto juvenil asistida durante el año 2011 y el abordaje a partir de las redes institucionales. Los datos fueron recolectados en base al análisis de legajos, observación no participante de entrevistas de admisión, entrevistas semiestructuradas a psicólogos/as de la institución y registros de cuaderno de campo. Las principales conclusiones de este trabajo fueron: la complejidad de las problemáticas en la población infanto juvenil que se asiste en la institución, requiere de un abordaje de la situación de las víctimas en base a un enfoque de redes. La articulación interinstitucional posibilita una intervención más eficaz e integral desde el punto de vista de la prevención y la asistencia de las situaciones de violencia. Dentro de este marco el psicólogo puede intervenir en diferentes niveles: organización de programas terapéuticos desde una mirada compleja de las problemáticas; búsqueda de herramientas y recursos en base a las necesidades del caso particular; desarrollo de programas y actividades preventivas; capacitación y coordinación de actores sociales y profesionales; mapeo de redes; participación en espacios de asociación para convocar, movilizar y constituir las redes; formación de otros profesionales que trabajan con las problemáticas con fin de movilizar recursos; desarrollo de actividades con fines de movilizar recursos sociales y judiciales; desarrollar investigaciones. 
650 4 |9 6334  |a VICTIMAS DE DELITOS 
650 4 |9 4343  |a VIOLENCIA 
650 4 |9 446  |a NIÑOS 
650 4 |9 2785  |a JUVENTUD 
650 4 |9 2483  |a PSICOLOGIA JURIDICA 
653 |a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA  
653 |a PRACTICAS PRE PROFESIONALES - PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA 
700 |9 32336  |a Cuello, Carlos Sebastián 
700 1 |9 7692  |a Miérez, Silvia  |e Super._f 
700 1 |9 6992  |a López, Adriana  |e Super._f 
710 1 |9 18067  |a Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito. (Córdoba, Argentina) 
942 |2 udc  |c TIFDIGITAL 
945 |a dsm  |d 2016-08-09 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 TIF_PD0232  |7 0  |9 146817  |a FFYH  |b FFYH  |c 9  |d 2016-08-08  |e D-Facultad de Psicología U.N.C.  |l 0  |o TIF PD0232  |p PD0232  |r 2016-08-08  |w 2016-08-08  |y TIFDIGITAL  |z Consulta en Banco de Tesis de Psicología 
999 |c 88653  |d 88651