|
|
|
|
LEADER |
00000nmm a22000007a 4500 |
003 |
AR-CdUFF |
005 |
20191015102801.0 |
008 |
160605s2015 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 TIF_PD0184
|7 0
|9 145860
|a FFYH
|b FFYH
|c 9
|d 2016-06-05
|e D-Facultad de Psicología U.N.C.
|l 0
|o TIF PD0184
|p PD0184
|r 2016-06-05
|w 2016-06-05
|y TIFDIGITAL
|z Consulta en Banco de Tesis de Psicología
|
999 |
|
|
|c 88143
|d 88141
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|d AR-CdUFF
|e aacr2
|b spa
|c AR-CdUFF
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 31493
|a Del Val, Guadalupe
|
245 |
1 |
0 |
|a Los saberes que poseen los profesionales de la salud y la salud mental del Hospital Dr. Emilio Vidal Abal sobre la Ley de Salud Mental de la Provincia de Córdoba N. 9848 /
|c Guadalupe Del Val, Diego Nicolás Díaz, María Florencia Gravino, asesor Miguel Escalante.
|
260 |
|
|
|a Córdoba, Argentina,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a 1 CD-ROM
|
502 |
|
|
|a Trabajo Final (Licenciados en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2015.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 103-107.
|
520 |
|
|
|a El objetivo de la investigación es indagar acerca de los saberes que poseen los profesionales de la salud y la salud mental del Hospital Dr. Emilio Vidal Abal sobre la Ley de Salud Mental de la Provincia de Córdoba Nº 9848. Para ello se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, de encuesta de tipo transversal elaborada ad hoc. Los resultados arrojan que, si bien los profesionales admiten tener conocimiento de la existencia de la Ley, no se evidencian amplios saberes en cuanto a su contenido. El medio más utilizado para obtener información acerca de la misma, ha sido a través de colegas. Respecto a las dimensiones de la Ley que han sido indagadas, se evidencian mayores saberes en lo que refiere a derechos de los usuarios y la dimensión sobre la que se advierte menor saber es en lo referido a diagnósticos. En función de la comparación realizada entre las distintas profesiones y los saberes que poseen respecto a la Ley, se concluye que son los profesionales del área de psicología los mejor posicionados en cuanto a saberes respecto a la Ley y los profesionales que denotan poseer menos saberes con respecto al contenido de la Ley, son los pertenecientes al área de enfermería.
|
650 |
|
4 |
|a PERSONAL DE ENFERMERIA
|9 8285
|
650 |
|
4 |
|9 3600
|a PSIQUIATRIA
|
650 |
|
4 |
|9 15874
|a PERSONAL SANITARIO
|
650 |
|
4 |
|9 4526
|a SALUD MENTAL
|
650 |
|
4 |
|9 1009
|a SALUD PUBLICA
|
650 |
|
4 |
|9 1011
|a POLITICA SANITARIA
|
653 |
|
|
|a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA
|
653 |
|
|
|a TRABAJOS FINALES - PSICOLOGIA
|
653 |
|
|
|a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|9 31495
|a Díaz, Diego Nicolás
|
700 |
1 |
|
|9 31494
|a Gravino, María Florencia
|
700 |
1 |
|
|9 6684
|a Escalante, Miguel
|e asesor
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TIFDIGITAL
|
945 |
|
|
|a dsm
|d 2016
|