Creencias sobre roles de género y violencia en el noviazgo /

El objetivo del presente trabajo fue estudiar la posible relación entre las actitudes de género, las creencias relacionadas a la violencia de pareja y las conductas violentas en el noviazgo adolescente en una población de 103 estudiantes de entre 15 y 19 años de un colegio secundario en la ciudad de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Furlani, Cecilia
Other Authors: Salas, Tatiana Soledad, Arbach, Karin (asesora_f)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2015.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nmm a22000007a 4500
005 20160825150154.0
008 160506s2015 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 31154  |a Furlani, Cecilia 
245 1 0 |a Creencias sobre roles de género y violencia en el noviazgo /  |c Cecilia Furlani, Tatiana Soledad Salas ; asesora Karin Arbach. 
260 |a Córdoba, Argentina,  |c 2015. 
300 |a 1 CD-ROM 
502 |a Trabajo Final (Licenciadas en Psicología)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2015.  
504 |a Bibliografía: p. 70-78. 
520 |a El objetivo del presente trabajo fue estudiar la posible relación entre las actitudes de género, las creencias relacionadas a la violencia de pareja y las conductas violentas en el noviazgo adolescente en una población de 103 estudiantes de entre 15 y 19 años de un colegio secundario en la ciudad de Oncativo, Córdoba. Se administraron tres cuestionarios de manera colectiva y anónima, la Escala de actitudes de género, el Cuestionario de creencias asociadas a violencia de pareja y el Inventario de Conflictos en las Relaciones de Noviazgo Adolescente para analizar actitudes de los adolescentes hacia el género y la violencia y detectar la tasa de actos violentos, tanto cometidos como sufridos, en sus relaciones de pareja. En relación a la violencia ejercida por los adolescentes, no hubo diferencias significativas entre chicos y chicas en la violencia verbal-emocional, pero las chicas manifestaron en mayor proporción que los chicos ejercer violencia física y amenazas contra sus parejas. En contraposición, los chicos informaron una tasa superior de violencia sexual y relacional ejercida contra sus parejas. En relación a la violencia sufrida, los chicos manifestaron sufrir más violencia física, amenazas y violencia sexual, mientras que la tasa de violencia relacional y verbal-emocional sufrida fue igual para chicos y chicas. Entre los hallazgos se destaca que, a diferencia de lo esperable, no se encontraron correlaciones significativas entre las actitudes de género, las creencias sobre la violencia y las conductas de violencia tanto sufrida como cometida en las relaciones de noviazgo. Se proponen futuros estudios que exploren variables de naturaleza individual o personal que puedan estar relacionadas a las manifestaciones de conductas violentas en las relaciones de noviazgo además de las actitudes de género y creencias sobre la violencia aquí estudiadas. Se discuten algunas implicancias en la prevención de la violencia en las relaciones de noviazgo y se alienta una mayor dedicación a su estudio empírico. 
650 4 |9 14597  |a VIOLENCIA DE GENERO 
650 4 |9 299  |a ADOLESCENTES 
653 |a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS FINALES - PSICOLOGIA 
653 |a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA 
650 0 |9 8845  |a NOVIAZGO 
700 1 |9 31155  |a Salas, Tatiana Soledad 
700 |9 30787  |a Arbach, Karin  |e asesora_f 
942 |2 udc  |c TIFDIGITAL 
945 |a dsm  |d 2016 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 TIF_PD0135  |7 0  |9 145357  |a FFYH  |b FFYH  |c 9  |d 2016-05-06  |e D-Facultad de Psicología U.N.C.  |l 0  |o TIF PD0135  |p PD0135  |r 2016-05-06  |w 2016-05-06  |y TIFDIGITAL  |z Consulta en Banco de Tesis de Psicología 
999 |c 87790  |d 87788