|
|
|
|
LEADER |
00000nmm a22000007a 4500 |
005 |
20170808180448.0 |
008 |
160428s2015 ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 TIF_PD0102
|7 0
|9 145219
|a FFYH
|b FFYH
|c 9
|d 2016-04-28
|e D-Facultad de Psicología U.N.C.
|l 0
|o TIF PD0102
|p PD0102
|r 2016-04-28
|w 2016-04-28
|y TIFDIGITAL
|z Consulta en Banco de Tesis de Psicología
|
999 |
|
|
|c 87697
|d 87695
|
040 |
|
|
|a AR-CdUFF
|d AR-CdUFF
|e aacr2
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
1 |
|
|9 31037
|a Lescano Garzia, María Eugenia
|
245 |
1 |
0 |
|a Acerca del pedido de intervención en la urgencia :
|c María Eugenia Lescano Garzia, Noelia Andrea López ; supervisora Costansa Gigante.
|b En el espacio de Guardia del Hospital Neuropsiquiátrico Provincial /
|
260 |
|
|
|a Córdoba, Argentina,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a 1 CD-ROM
|
500 |
|
|
|a Práctica desarrollada en contexto salud y sanitarista.
|
502 |
|
|
|a Práctica Pre Profesional (Licenciadas en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2015.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 76-80.
|
520 |
|
|
|a El presente trabajo corresponde a la sistematización de la Práctica Pre-Profesional, dentro del contexto Salud y Sanitarista, realizada en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial durante el año 2014. El propósito de este trabajo es indagar de qué manera se aborda el pedido de intervención en la urgencia en el espacio de guardia. Para esto se procuró caracterizar el espacio de guardia y su funcionamiento, reconocer como llega el pedido de intervención en dicho espacio, identificar las posibles intervenciones ante la urgencia y observar de qué forma se trabaja con el tiempo propio de la misma, utilizando el Psicoanálisis de orientación Lacaniana como teoría de referencia. Como metodología se utiliza un enfoque cualitativo, utilizando técnicas tales como: la entrevista semi-estructurada a los profesionales de los distintos equipos de guardia, observaciones participantes en dicho espacio y registro en el cuaderno de campo de las mismas durante los meses de Agosto y Septiembre. En las discusiones se exponen las formas en que los profesionales que componen la guardia responden ante el pedido de intervención por parte de los usuarios, si bien se hará foco en el trabajo del psicólogo en dicho espacio, también se mencionan como importantes las intervenciones realizadas por los psiquiatras y las trabajadoras sociales de los distintos equipos de guardia.
|
650 |
|
4 |
|9 13563
|a HOSPITALES PSIQUIATRICOS
|
650 |
|
4 |
|9 4526
|a SALUD MENTAL
|
650 |
|
4 |
|9 3600
|a PSIQUIATRIA
|
653 |
|
|
|a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA
|
653 |
|
|
|a PRACTICAS PRE PROFESIONALES
|
653 |
|
|
|a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|9 31038
|a López, Noelia Andrea
|
700 |
1 |
|
|9 7954
|a Gigante, Costansa
|e Super._f
|
710 |
2 |
|
|9 5899
|a Hospital Neuropsiquiátrico Provincial (Córdoba, Argentina)
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TIFDIGITAL
|
945 |
|
|
|a dsm
|d 2016
|