Aportes del programa de preparación integral para la maternidad (PIM): Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo /

El embarazo es un periodo de crisis que conlleva adaptación y conflictividad. El propósito de esta sistematización es explorar los aportes que el Programa de Preparación Integral para la Maternidad brinda a las mujeres embarazadas que lo transitan en el Hospital Materno Neonatal “Dr. Ramón Carrillo”...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Salas, Natalia Elena
Other Authors: Sassi, Ana Carolina, Wortley, Ana Carolina (Super._f)
Format: Thesis Electronic
Language:Spanish
Published: Córdoba, Argentina, 2015.
Subjects:
LEADER 00000nmm a22000007a 4500
005 20170217115417.0
008 160428s2 a ||||| |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 TIF_PD0101  |7 0  |9 145215  |a FFYH  |b FFYH  |c 9  |d 2016-04-28  |e D-Facultad de Psicología U.N.C.  |l 0  |o TIF PD0101  |p PD0101  |r 2016-04-28  |w 2016-04-28  |y TIFDIGITAL  |z Consulta en Banco de Tesis de Psicología 
999 |c 87694  |d 87692 
040 |a AR-CdUFF  |d AR-CdUFF  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 31036  |a Salas, Natalia Elena 
245 1 0 |a Aportes del programa de preparación integral para la maternidad (PIM):   |c Natalia Elena Salas, Ana Carolina Sassi ; supervisora Carolina Wortley.  |b Hospital Materno Neonatal Dr. Ramón Carrillo / 
260 |a Córdoba, Argentina,  |c 2015. 
300 |a 1 CD-ROM 
500 |a Práctica desarrollada en contexto salud y sanitarista. 
502 |a Práctica Pre Profesional (Licenciadas en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología, 2015. 
504 |a Bibliografía: p. 107-109. 
520 |a El embarazo es un periodo de crisis que conlleva adaptación y conflictividad. El propósito de esta sistematización es explorar los aportes que el Programa de Preparación Integral para la Maternidad brinda a las mujeres embarazadas que lo transitan en el Hospital Materno Neonatal “Dr. Ramón Carrillo”, y promover su acceso. Se busca indagar su funcionamiento y rol del psicólogo en el mismo; los interrogantes, temores, vivencias y expectativas en torno a la maternidad que tiene estas mujeres y la valoración que hacen del PIM; e impulsar acciones que favorezcan su acceso. Se desarrollan conceptos claves vinculados a la maternidad, a la Preparación Integral para la Maternidad, y al rol del psicólogo. Los datos fueron recabados a través de observación participante; encuestas; entrevistas semidirigidas; y además se realizaron intervenciones como taller y colocación de folletería, cartelería y posters. Se concluye que el PIM aparece como un espacio de debate, reflexión y trasmisión de información, que da lugar a la palabra y a la significación a través del encuentro con otros. Permite que la mujer adquiera confianza en sí misma, en los profesionales y en la institución; empodera a las mujeres embarazadas para que se apropien del proceso y asuman una participación activa. Se propone: realizar una campaña de difusión dentro del hospital, cuyos destinatarios sean los profesionales de toda la institución; y un estudio cualitativo que describa el aporte que el acompañamiento durante el preparto, parto y puerperio brinda a las mujeres que asisten a dicho hospital. 
650 4 |9 3603  |a MATERNIDAD 
650 4 |9 7483  |a EDUCACION PARA LA SALUD 
650 4 |9 13561  |a PROGRAMAS DE SALUD 
650 4 |9 6844  |a EMBARAZO 
653 |a BANCO DE TESIS PSICOLOGIA 
653 |a PRACTICAS PRE PROFESIONALES 
653 |a TRABAJOS INTEGRADORES FINALES - PSICOLOGIA 
700 1 |9 31035  |a Sassi, Ana Carolina 
700 1 |9 6620  |a Wortley, Ana Carolina  |e Super._f 
942 |2 udc  |c TIFDIGITAL 
945 |a dsm  |d 2016