El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Adaptación Argentina del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ-II) /
Se presenta la adaptación argentina del Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ-II), cuyo objetivo es medir el grado de evitación experiencial. En este artículo se evalúan las propiedades psicométricas del nuevo instrumento adaptado a la argentina. Se aplicó el AAQ-II (ARG) a 926 adultos de ambo...
Se presenta la adaptación argentina del Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ-II), cuyo objetivo es medir el grado de evitación experiencial. En este artículo se evalúan las propiedades psicométricas del nuevo instrumento adaptado a la argentina. Se aplicó el AAQ-II (ARG) a 926 adultos de ambos sexos, de los cuales 602 fueron de sexo femenino (65%) y 323 de sexo masculino (35%), con edades comprendidas entre los 14 y 78 años (M = 30,46 DS = 12,13). Del total de los participantes, 448 (48%) eran estudiantes. Se hicieron estudios sobre la evidencia basada en el contenido, a través de Juicio de expertos, análisis factorial exploratorio y confirmatorio, estudio de consistencia interna y de grupos contrastados. Los resultados obtenidos revelan que, de forma semejante a lo que sucede con la versión original en inglés, este cuestionario se puede considerar una escala fiable y válida para la medida de la evitación experiencial y la aceptación psicológica en nuestra población, mostrando diferencias significativas (t = 3,24, p = 00) en las medias de AAQ entre los pacientes clínicos y las personas no clínicas, a favor de los primeros quienes presentaron mayores puntuaciones y un tamaño del efecto moderado (d = .68).